¿Ya conoces los recursos que tenemos disponibles en la para ti?

¿Ya conoces los recursos que tenemos disponibles en la para ti?

Mediante Resolución 2025060003112 del 4 de febrero de 2025, la Secretaría de Educación de Antioquia otorgó este 17 de febrero el Registro para el Programa Técnico Laboral (TL) en Auxiliar Administrativo en Salud para la sede de Santa Rosa de Osos.
“Esta noticia es de gran alegría para la Católica del Norte, ya que desde el Centro Laborem seguimos avanzando en el fortalecimiento y consolidación de nuestro portafolio de servicios en Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano incursionando en nuevas competencias laborales como en este caso el área de la salud, demandada por el sector productivo, especialmente de la región”, afirma Norbey Fabián Cortés Posada, Gerente del Centro Laborem, al comentar que con este Programa ya son 10 Técnicos Laborales que se ofrecen de manera presencial en Santa Rosa de Osos.
El Centro Laborem (fundado en 2019) constituye la tercera línea educativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte, al lado de Educación Superior y Educación Básica y Media (Cibercolegio); y con la Academia ALAS (Rionegro – Ant.) conforma la Unidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, de la Católica del Norte.
Oferta ETDH – UCN
De esta manera, la línea de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH de la Católica del Norte ofrece Programas Técnicos Laborales así:
Para conocer más del Centro Laborem, puede visitar: https://ucn.edu.co/laborem
Para conocer más sobre la Academia ALAS, puede visitar: https://ucn.edu.co/academia-alas
Este diplomado está diseñado para: 1. Capacitar a los participantes en los fundamentos teológicos, históricos, pedagógicos y metodológicos necesarios para impartir educación religiosa en contextos escolares. 2. Promover el desarrollo de competencias docentes para integrar valores y principios espirituales en el proceso educativo, adaptándose a la diversidad cultural y religiosa presente en el aula. 3. Brindar herramientas prácticas para diseñar proyectos educativos religiosos, estrategias inclusivas y evaluaciones que midan el impacto de la enseñanza religiosa en la formación integral de los estudiantes.
En últimas, lo que se persigue es formar docentes y profesionales en el ámbito educativo con los conocimientos, habilidades y valores necesarios para diseñar, implementar y evaluar programas de Educación Religiosa Escolar que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando el respeto a la diversidad religiosa, el pensamiento crítico, la espiritualidad y la construcción de una sociedad basada en principios éticos y valores universales.
Módulo 1: Fundamentos de la Educación Religiosa Escolar
Módulo 2: Historia y desarrollo de las tradiciones religiosas
Módulo 3: Didáctica y metodología de la enseñanza religiosa
Módulo 4: Formación en valores y espiritualidad
Módulo 5: Proyectos de impacto y evaluación
El proceso formativo está diseñado para que los estudiantes logren las competencias propuestas en el diplomado, las cuales giran en torno a dos elementos de competencia, cada uno de ellos con criterios de desempeño específicos. Dentro de estos, se ha creado una serie de actividades y recursos que facilitarán el aprendizaje del estudiante, basados en el desarrollo y presentación de evidencias, que serán evaluadas por el docente para determinar si se alcanza la competencia.
Por medio de las actividades, se propiciará la investigación, la autonomía y el trabajo colaborativo, dentro del modelo educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Esto con el fin de que los estudiantes alcancen competencias como la actitud propositiva, pensamiento crítico y aprendizaje significativo. En este sentido, el modelo de aprendizaje toma al estudiante como el centro del proceso, en tanto que de su disciplina y dedicación dependerá el éxito de este. No obstante, contará con un acompañamiento permanente por parte del docente, quien será guía y facilitador.
Para obtener el certificado de finalización del diplomado, es necesario que alcanzar un porcentaje igual o mayor al 75% en las actividades evaluativas propuestas en cada módulo.

Adquiere las competencias y habilidades para interpretar el contexto educativo colombiano y a partir de su formación integral podrá implementar estrategias educativas que aporten al mejoramiento curricular, con competencias investigativas desde la Interdisciplinariedad y transversalización de cada una de las áreas. Fórmate de manera integral como Licenciado en educación básica primaria en modalidad 100% virtual.
El licenciado en educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de interpretar el contexto educativo colombiano y a partir de su formación integral podrá implementar estrategias educativas que aporten al mejoramiento curricular, con competencias investigativas desde la Interdisciplinariedad y transversalización de cada una de las áreas; de liderazgo para los procesos de transformación en la gestión docente y directiva; didácticas y pedagógicas con perspectiva de inclusión, diversidad, multiculturalidad e innovación, en contextos rurales y urbanos para una educación justa, equitativa y de calidad.
El egresado de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:
Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.
El pasado 11 de febrero se reunió en las instalaciones de Tecnnova, la Mesa de Rectores RUCC, con el objetivo de revisar los avances del proyecto de capacidades que se adelanta con dicha institución, definir el plan de acción para el 2025 y la articulación de los objetivos de trabajo de todas las mesas. En el encuentro, se ratificó la coordinación de la Mesa de Rectores por parte de la UCO, en cabeza del padre Ángel David Agudelo Mesa.
De acuerdo con la Resolución 000564 DEL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2024 del ICFES, las pruebas Saber PRO y TYT nacionales y exterior, inician su calendario de actividades el día 06 de febrero del presente año.
Este lunes, 3 de febrero, con una Eucaristía presidida por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, los obispos colombianos dieron inicio a su CXVIII Asamblea Plenaria. Durante la celebración, el Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia convocó a sus hermanos a tener una fe combativa y resistente; y a renovarse en la fraternidad misionera con Jesús para ir a evangelizar a la “otra orilla” de ambientes desconocidos, distintos a los eclesiales, acudiendo siempre a la humanidad.
Por parte de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, participa el P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, Administrador Diocesano y, además, Gran Canciller de la Católica del Norte. Su presencia en la Conferencia Episcopal es la garantía de la unidad de nuestra Iglesia y la posibilidad de aportar significativamente en los espacios de reflexión alrededor de las realidades del país y la construcción conjunta de acciones concretas para llevar a cabo en cada una de las Jurisdicciones eclesiásticas.
Al finalizar la semana, se espera un mensaje o comunicado que, como Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, se emita a todo el país y se haga más cercano en las diversas comunidades parroquiales de las Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos Apostólicos del país.
Siga las incidencias de esta Asamblea Plenaria, AQUÍ.
El pasado viernes, 27 de enero, tuvo lugar la posesión del Presbítero Ángel David Agudelo Mesa, como nuevo rector de la Universidad Católica de Oriente.
Con la presencia de un amplio grupo de invitados, se el pasado viernes, 27 de enero, se llevó a cabo el acto de posesión del P. Ángel David Agudelo Mesa como nuevo rector de la Universidad Católica de Oriente – UCO, en el municipio de Rionegro – Antioquia.
El acto, que tuvo lugar a las 4:00 p.m., en las instalaciones de la Universidad, contó con la presencia de Monseñor Fidel León Cadavid, Obispo de la Diócesis Sonsón – Rionegro y Gran Canciller; igualmente, un buen grupo de directivos, administrativos, docentes, estudiantes, egresados e invitados especiales.
El momento central, luego de los actos y saludos protocolarios, lo constituyó la profesión de fe y la toma de juramento que presidió el Obispo y Gran Canciller a la luz del derecho canónico, las normas litúrgicas y el sínodo diocesano.
Después de la imposición de la banda rectoral, el P. Ángel David dirigió a los asistentes sus primeras palabras como nuevo rector de la UCO, destacando, entre otros, su sentimiento al aceptar este nuevo encargo en su ministerio sacerdotal, las grandes expectativas y los retos o desafíos más notables en este camino que comienza.
Por parte de la Fundación Universitaria Católica del Norte, asistió el P. Diego Luis Rendón Urrea, quien subrayó la importancia de acompañar estos momentos propiamente eclesiales donde se vive la comunión y se comparte la misión evangelizadora desde la educación.
Igualmente, resaltó el sentido de unidad que como instituciones de Iglesia se proyecta desde la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, a la cual pertenecen en unión con las demás Universidades que tienen presencia en Antioquia y el país.
Conozca datos relevantes del nuevo rector de la UCO AQUÍ.



El lenguaje inclusivo es la forma de hablar y escribir para evitar estereotipos, así como un trato digno e igualitario para todas las personas sin discriminar. Asegurando así que todos se sientan representados.


El ICETEX y el Gobierno de Hungría tienen abiertas tres convocatorias de becas para que jóvenes recién graduados del colegio y profesionales universitarios interesados en realizar un pregrado, maestría o doctorado, puedan fortalecer su proyecto de vida con becas que cubren gastos de matrícula y apoyan alojamiento, seguro médico y estipendio mensual.
“En el ICETEX seguimos construyendo puentes que beneficien el futuro de nuestros jóvenes con esta nueva oportunidad que transformará vidas. Las becas para estudios de pregrado, maestría y doctorado en Hungría son el resultado de una alianza con el Gobierno de Hungría que permitirá a muchos colombianos acceder a una educación de alta calidad, vivir experiencias internacionales transformadoras y avanzar en sus metas académicas”, afirmó Álvaro Urquijo, presidente del ICETEX.
Las tres convocatorias, la destinada a bachilleres para que estudien pregrado y la dirigida a profesionales para que estudien maestría o doctorado, son para estudios en diversas áreas y tienen abiertas su etapa de inscripciones en el sitio web del ICETEX, en: https://web.icetex.gov.co/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/becas-vigentes
Estos programas están dirigidos a colombianos que quieran estudiar en diferentes áreas del conocimiento a partir del segundo semestre de 2025. Los aspirantes deben ser mayores de 18 años. En el caso de los aspirantes a pregrado, deben ser bachilleres graduados a partir de 2018 sin iniciar estudios ni en Colombia ni en el exterior y contar con un nivel certificado de inglés B2.
Estas becas cubren matrícula, alojamiento en residencia estudiantil o gastos para estos (40.000 florines húngaros, equivalentes a 100 euros mensuales), gastos de seguro médico (hasta 65.000 florines/160 euros mensuales) y un estipendio mensual de 43.700 florines/110 euros. Conoce aquí https://acortar.link/Lp1wjh los términos de la convocatoria.
Estos programas están dirigidos a colombianos que quieran estudiar en diferentes áreas del conocimiento a partir del segundo semestre de 2025. Los aspirantes deben ser mayores de 20 años y certificar el nivel de idioma inglés y tener preferiblemente mínimo 1 año de experiencia profesional. Consulta términos y condiciones de la convocatoria en: https://acortar.link/uwTVAJ
Las becas para maestría cubren matrícula, alojamiento en residencia estudiantil o gastos para esto (40.000 florines húngaros, equivalentes a 100 euros mensuales), gastos de seguro médico (hasta 65.000 florines/160 euros mensuales) y un estipendio mensual de 43.700 florines/110 euros.
Dirigido a profesionales colombianos interesados en estudiar diversas áreas del conocimiento desde el segundo semestre de 2025. Los aspirantes deben ser mayores de 20 años, contar con experiencia profesional en el área del programa, preferiblemente mínimo un año, y certificar un nivel avanzado de inglés.
Las becas cubren matrícula, alojamiento en residencia estudiantil o un subsidio equivalente (100 euros mensuales), seguro médico (hasta 160 euros mensuales) y un estipendio mensual de 350 euros para los primeros cuatro semestres del doctorado, que aumenta a 450 euros en los cuatro semestres finales. Consulta los términos y condiciones de la convocatoria en: https://acortar.link/CHH52B
Recuerda que el ICETEX no tiene intermediarios y sus servicios son gratuitos.