Los invitamos a revisar la oferta académica para la realización de cursos vacacionales, que actualmente está ofreciendo la Católica Del Norte para los programas de Educación superior.
Católica del Norte celebró su aniversario número 28 y el Día del Docente
Con el lema: Transformando vidas, construyendo futuro, la Católica del Norte celebró, el pasado 20 de mayo, sus 28 años de vida institucional y el Día del Docente.
Este evento, que se llevó a cabo en la campus universitario de Santa Rosa de Osos, reunió un importante número de administrativos, docentes y colaboradores.
Eucaristía de acción de gracias
El momento central lo constituyó la celebración eucarística en la capilla que fue presidida por el fundador de la Católica del Norte y Arzobispo emérito de Barranquilla, Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, quien, unido al grupo de sacerdotes de la UCN y de la curia diocesana, destacó la historia, el recorrido, el impacto y el aporte de la Católica del Norte a lo largo de los años, a la educación, la inclusión y la transformación educativa del país. Subrayó, además, el bien que viene haciendo la institución y anticipó los éxitos que se pueden cosechar a base del trabajo articulado y en función del sentido humano para lograr los objetivos institucionales.
Acción significativa
En esta Eucaristía de acción gracias, también hubo un momento emotivo alrededor de la persona del docente. Se destacaron algunos signos visuales que llevaron a reflexionar sobre los pensamientos del Papa Francisco acerca del quehacer del maestro desde el pensar, el sentir y el hacer. Esta dinámica sirvió para sensibilizar y valorar aún más el trabajo que realizan los docentes de la Católica del Norte desde sus tres líneas educativas.
Reconocimientos
Ya en el auditorio, todo se dispuso para vivir un espacio de celebración, reconocimiento y gratitud.
El primer momento fue dedicado para rememorar, reconocer y agradecer estos 28 años de vida institucional en los que, ciertamente, la Católica del Norte ha podido desarrollar todo un modelo educativo desde la virtualidad cumpliendo así los objetivos fundacionales de la calidad, la inclusión y la transformación, entre muchos otros.
Posteriormente, se abrió el espacio para celebrar la misión del docente UCN, donde a través de las categorías: excelencia docente, a la extensión, a la investigación, a las Facultades y programas que obtuvieron acreditación en alta calidad (Administración de Empresas e Ingeniería Informática); a la trayectoria investigativa y logros destacados. Este espacio estuvo cargado de emotividad logrando así reconocer la gran labor del docente en la Católica del Norte.
Homenaje de gratitud
Finalmente, esta tarde – noche de gala estuvo marcada por un momento especial de gratitud al Presbítero Luis Alfonso Urrego Monsalve, Administrador Diocesano y quien, ante el nombramiento del nuevo Obispo para la Diócesis de Santa Rosa de Osos, cesa en su función, además, como Gran Canciller UCN.
El rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea, hizo lectura de una sentida carta de agradecimiento, la cual fue unida a la firma de la gran mayoría de administrativos y colaboradores dela institución. Igualmente, el rector leyó y entregó una placa de reconocimiento y gratitud por estos casi dos años acompañando de manera cercana las decisiones institucionales buscando siempre el bien común.
De esta manera y compartiendo la cena, la Católica del Norte vivió los actos conmemorativos alrededor de los 28 años de vida institucional.
Católica del Norte recibe Acreditación en Alta Calidad para el Programa de Ingeniería Informática
Mediante resolución N. 008477 del 24 de abril de 2025, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Fundación Universitaria Católica del Norte la Acreditación en Alta Calidad al Programa de Ingeniería Informática (Código SNIES 5097), en modalidad virtual.
Esta notificación llega a la institución después de haberse cumplido el proceso previo de la visita de pares académicos y la verificación de las condiciones de calidad que luego fueron sometidas al análisis y evaluación por parte del Consejo Nacional de Acreditación CNA, quien, finalmente, notificó al Ministerio de Educación su concepto favorable para dicha acreditación.
“Nos complace compartir con ustedes la acreditación en alta calidad para nuestro Programa de Ingeniería Informática, un reconocimiento que certifica nuestro compromiso con la excelencia académica, la pertinencia de nuestro plan de estudios y la calidad de nuestros procesos formativos. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, administrativos y egresados, y nos impulsa a seguir formando profesionales líderes e innovadores en el campo de la informática”, comenta Teresa Luna Ramírez, Decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Católica del Norte.
Al Programa de Ingeniería Informática (primer programa de la UCN aprobado en 1998 con 120 estudiantes) se suma al de Administración de Empresas y el de Piscología (re acreditado en alta calidad) con lo cual la Católica del Norte sigue trabajando por la acreditación de más programas y, finalmente, por la acreditación institucional.
Recursos 2025
Actividad | Enlace | Dimensión |
---|---|---|
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Actividad | Enlace | Dimensión |
---|---|---|
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Asesoría manejo de CANVAS | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Virgen de la candelaria | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Jornada mundial por los enfermos | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Bases de datos Institucionales Biblioteca | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Bienvenida a estudiantes_B1_2025_1 | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Asesoría Mesa de servicios CAVI y SINÚ | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Suite Office 365 con el correo SoyUcn | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Webinar Dilexit nos | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Actividad | Enlace | Dimensión |
---|---|---|
Socialización de aspectos relevantes del Reglamento Estudiantil | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Socialización del acuerdo de segunda lengua | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Converflix La Serie | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Time to pray. Oración para estudiantes, graduados y sus familias. | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Homenaje día de la mujer | Ver recurso | Dimensión cultural y artística |
II Jornadas Mujer, familia y sociedad – Día 1 | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
II Jornadas Mujer, familia y sociedad – Día 2 | Ver recurso | Dimensión psicoafectiva |
Catequesis el poder que tiene un Sí – Homenaje a San José | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Clases de ajedrez – nivel avanzado | Ver recurso | Dimensión física |
Acompañamiento Docentes ERE, Ética y Cátedra para la Paz | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Formación con profesionales y universitarios _ Proyecto de vida | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Asesoría Matrícula y adición de cursos | Ver recurso | Acompañamiento a estudiantes |
Última clase – Asamblea de graduandos | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Ceremonia de grados virtual | Ver recurso | Acompañamiento a graduados |
Actividad | Enlace | Dimensión |
---|---|---|
Retiro espiritual para estudiantes, graduados y sus familias | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Retiro espiritual para estudiantes, graduados y sus familias | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Oración Institucional | Ver recurso | Dimensión espiritual |
Clase # 1 del nivel de ajedrez nivel Básico | Ver recurso | Dimensión física |
Clase # 2 del nivel de ajedrez nivel Básico | Ver recurso | Dimensión física |
Clase # 3 del nivel de ajedrez nivel Básico | Ver recurso | Dimensión física |
Clase # 4 del nivel de ajedrez nivel Básico | Ver recurso | Dimensión física |
Clase # 5 del nivel de ajedrez nivel Básico | Ver recurso | Dimensión física |
¡Dia del idioma! Memes, modismos y lenguaje digital ¿Cómo hablamos hoy?
En el Día del Idioma, te invitamos a reflexionar sobre el lenguaje que usamos todos los días.
¿Cómo influyen los memes, los modismos y el entorno digital en nuestra forma de comunicarnos?
Acompáñanos en esta charla donde exploraremos el idioma como un fenómeno vivo, cambiante y profundamente conectado con la cultura actual.
🧠 Una mirada fresca, crítica y contemporánea al lenguaje.
Conexión: clic aquí

La Editorial Católica del Norte Fundación Universitaria publica libros resultado de investigación
La Editorial Católica el Norte Fundación Universitaria, con el fin de consolidar la cultura de la investigación, se compromete con la difusión, visibilización, socialización y publicación de la generación de nuevo conocimiento. Por ello, presenta a la comunidad académica dos nuevos libros.
El primero, titulado “Manual docente: La mediación pedagógica desde el enfoque pedagogía para la compresión”, de los autores Nelson Darío Roldán López, Elsa Piedad Tobón Ramírez, Eliana Patricia Londoño Giraldo, Leydy Jhuliana Jaramillo Mejía, Rosa María Vélez Holguín y Carlos Augusto Puerta Gil. Este libro se circunscribe a los grupos de investigación: Cibereducación Fundación Universitaria Católica del Norte, Comunicación Digital y Discurso Académico, Ingeniería, Ciencias Ambientales e Innovación y E-Management, logrando con ello consolidar la reflexión y el trabajo colaborativo. El manual docente, es una mediación pedagógica que sirve de “tutor acompañante” al docente de la Institución para la aplicación del enfoque pedagogía para la comprensión en la práctica del docente, el rol mediacional del docente en la educación virtual, y la responsabilidad docente en el componente de evaluación y retroalimentación del aprendizaje.
El segundo, se titula “Estudios lingüísticos sobre escritura académica”, escrito por Alexánder Arbey Sánchez Upegui, Nelson Darío Roldán López y Carlos Augusto Puerta Gil. Esta obra, como trabajo colaborativo entre los grupos de investigación: Cibereducación Fundación Universitaria Católica del Norte y Comunicación Digital y Discurso Académico, atendiendo a la era digital y globalizada, enriquece el entendimiento del lenguaje y su uso, además tiene un impacto directo en la calidad y eficacia del proceso educativo. Este libro explora tres temas clave e interconectados, en el marco de la alfabetización académica: los marcadores del discurso, la retroalimentación académica en ambientes virtuales de aprendizaje y las dificultades de comprensión lectora y su impacto en la producción escritural en la educación superior, modalidad virtual.
Así las cosas, les invitamos para que disfruten de estos libros:
Comunicado rectoral
El P. Diego Luis Rendón Urrea, rector de la Católica del Norte, ofrece a toda la comunidad institucional su mensaje con ocasión de la muerte del Papa Francisco.
Esta semana celebramos el Día del Idioma: ¡Lecturas para reflexionar!
Esta semana conmemoramos el Día del Idioma Español y, desde la Biblioteca, queremos invitarles a explorar una serie de columnas de opinión escritas por el docente Alexander Arbey Sánchez Upegui, que reflexionan sobre nuestra forma de leer, escribir y comunicarnos en contextos académicos y digitales.
📌 Ya puedes leerlas en nuestro repositorio institucional:
- Bloqueos a la hora de escribir: ¿Cómo superarlos?
- Acerca del lenguaje en textos escritos para ambientes virtuales
- Exigencias a la hora de escribir en la universidad y recomendaciones
- Reflexiones sobre la escritura en la universidad
- Lenguaje claro: el valor de la comunicabilidad
- Sobre la lectura
- Apuntes sobre el proceso de composición textual
🖱️ Accede aquí: Clic aquí

Nuevo Obispo para nuestra Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller UCN
Con mucha alegría cristiana, compartimos la gran noticia que, mediante Comunicado (Prot. N. DAdD. 218/2025 – adjunto) ha anunciado hoy nuestro Administrador Diocesano, P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, sobre el nombramiento del nuevo Obispo para nuestra Diócesis de Santa Rosa de Osos y Gran Canciller de la Católica del Norte.
Encuentro de Rectores RUCC
Este martes 8 de abril tuvo lugar el II Encuentro de la Mesa de Rectores Nodo Antioquia – Chocó, escenario donde fueron presentadas las conclusiones del taller de ideación en el que participaron representantes de las cinco mesas priorizadas: Académica, Identidad, Investigación, Internacionalización y de Capacidades, las cuales compartieron sus experiencias en materia del trabajo realizado en 2024, así como lo proyectado para el 2025, a partir de las líneas estratégicas de la RUCC a nivel nacional.

