Searcher

Curso en Costos

  • Facultad: Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Duración: 144 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS (trabajo autónomo + acompañamiento docente)
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Inversión: $648.248
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Bienvenido al curso de Costos, donde pondremos en práctica las herramientas necesarias para la identificación, análisis y gestión eficiente de los costos en una organización. Los elementos de competencia asociados al curso son: determinar las cuentas de los costos según el objeto social de la empresa, proponer los movimientos de los elementos de costos de acuerdo con el sistema manejado por la empresa, los criterios de desempeño para promover el desarrollo del resultado de aprendizaje Registrar las cuentas de los costos que intervienen en el proceso administrativo de la organización para la toma de decisiones.

Elemento de competencia 1: determinar las cuentas de los costos según el objeto social de la empresa.

  • Tema 1: Marco conceptual y clasificación de los costos
  • Tema 2: La hoja de costos, el estado de costos y asientos contables de las cuentas de los costos (ciclo contable)
  • Tema 3: Sistemas de costos.

Elemento de competencia 2: proponer los movimientos de los elementos de costos de acuerdo con el sistema manejado por la empresa.

  • Tema 1: Costos por procesos, análisis de variaciones e inventarios
  • Tema 2: Información de la contabilidad de costos para la presentación de estados financieros

Este curso es congruente con el proyecto educativo institucional, el cual promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal. Esto se complementa con un enfoque desde la pedagogía para la comprensión, que permite la interacción constante de los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento, de tal forma que pueda evidenciarse el logro de las competencias propuestas para cada espacio académico.

Además, se parte de la premisa de que la interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por ello, en nuestros ambientes virtuales de aprendizaje se promueve el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, en el intercambio comunicativo entre docente-estudiante, estudiante-docente y estudiante-estudiante. Esto se hace, principalmente, a partir del análisis, lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Por otra parte, las actividades de formación realizadas por el docente se diseñan a partir de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en cada unidad.

Este curso será evaluado por competencias, teniendo en cuenta el ser, el saber y el saber hacer. En todas las actividades se emplearán coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación. Los criterios serán los siguientes:

  • Pertinencia del tema evaluado con respecto al curso y al campo de acción profesional
  • Participación en el trabajo colaborativo y autónomo
  • Coherencia en el manejo del tema, donde se evidencie la lógica entre lo planteado, lo desarrollado y lo concluido
  • Entrega oportuna de informes de lectura que demuestren la debida comprensión mediante sus conclusiones
  • Cumplimiento e interés mostrado por los estudiantes en las actividades propuestas durante el ciclo
  • Capacidad de aplicar los contenidos del curso en el entorno real
  • Realización de las autoevaluaciones y coevaluaciones en cada proyecto de aprendizaje propuesto
  • Pertinencia, cumplimiento, desarrollo y síntesis en su participación grupal
  • Profundidad, extensión y pertinencia de la investigación formativa
  • Calidad de las presentaciones de los trabajos e informes

Todas las actividades tendrán un acompañamiento y seguimiento constante por el docente, con su debida retroalimentación. De esta forma, se asegura que el estudiante adquiere las competencias propuestas en el curso.

  • El curso hace parte de los programas formativos de la línea de Educación Superior de la FUCN
  • Los grupos conformados incluyen estudiantes de los respectivos programas formativos de Educación Superior FUCN.
  • Sujeto a términos y condiciones

Católica del Norte en el tradicional Carnavalito en el marco de las Fiestas del Atardecer 2025

La Fundación Universitaria Católica del Norte, institución educativa pionera en la modalidad virtual y con una sólida trayectoria en educación básica, técnicos laborales y educación superior, participó con orgullo el pasado sábado, 16 de agosto, en el tradicional Carnavalito en el marco de las Fiestas del Atardecer del municipio de Santa Rosa de Osos.

Nuestra presencia en este evento buscó resaltar el vínculo que tenemos con el territorio que nos vio nacer y crecer, fortaleciendo las tradiciones culturales de la región mientras compartimos con la comunidad nuestra misión educativa.

Este año, nos unimos a la temática de la brujería desde una perspectiva positiva, comprendida como la capacidad transformadora, creadora y de sabiduría que ha acompañado la historia de los pueblos.

Bajo el lema: “No es magia, es educación virtual de calidad”, quisimos demostrar que la verdadera fuerza que transforma vidas no proviene de hechizos, sino del acceso a una educación inclusiva, flexible y con altos estándares de calidad.

De esta manera, la Católica del Norte reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las personas y con la identidad cultural del municipio, participando activamente en uno de los espacios más significativos de encuentro y celebración comunitaria.

Católica del Norte lanza Especialización en Gerencia Tributaria

Mediante Resolución N°. 011945 del 13 de junio de 2025, el Ministerio de Educación Nacional, aprobó la Especialización en Gerencia Tributaria para ser ofertada por la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Para presentar este nuevo programa a la sociedad académica, la Católica del Norte ha previsto el acto de lanzamiento para el próximo 3 de septiembre (jueves) a las 7:00 p.m., mediante la charla: Aspectos clave de renta de persona natural: retos y oportunidades, ofrecida por el experto Reinel José Guzmán Marín. Este espacio será transmitido a través del canal institucional de YouTube Católica del Norte.

Para Pablo López Tovar, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, “La apertura de esta Especialización en Gerencia Tributaria, que tiene una duración de 2 semestres y un total de 26 créditos, representa un logro estratégico para la Institución y la comunidad académica, porque llega a fortalecer el capital intelectual en materia tributaria y a posicionar la Católica del Norte como referente global en programas financieros, contables y tributarios con ética, responsabilidad social y sentido humano”.

Conozca la información general de la Especialización en Gerencia Tributaria AQUÍ.

Desafío Matemático

Innovación y Liderazgo Educativo

Institución Educativa de María – 8 de agosto de 2025

El Centro de Ciencias Básicas fue organizador y dinamizador de un evento que impactó a nivel institucional, municipal y departamental: el Desafío Matemático.

Con el apoyo del equipo de Experiencia Estudiantil, la jornada fortaleció la relación con la comunidad educativa y promovió la oferta académica del Centro. La Gobernación de Antioquia y la Secretaría de Educación destacaron la iniciativa en sus canales oficiales, resaltando su aporte a la excelencia académica y la innovación pedagógica.

Participaron el coordinador John Fredy Mira y los docentes Yesica Chavarría Múnera, Wilmar Álzate y Oscar Alberto Castaño Gallego, reafirmando el compromiso con el desarrollo académico y social del territorio.

Educación que Transforma

Alianza con la Escuela Normal Superior La Merced

Yarumal – Olimpiadas Matemáticas

La alianza entre la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales y la Fundación Escuela Normal Superior La Merced ha consolidado un modelo de cooperación académica orientado a movilizar el pensamiento, despertar vocaciones y fortalecer el gusto por las matemáticas.

En el marco de las Olimpiadas Matemáticas, se desarrollaron pruebas, talleres y espacios de aprendizaje retadores que promueven el liderazgo estudiantil y una visión de la ciencia como motor de cambio social. Esta experiencia demuestra que pequeñas acciones pueden generar grandes transformaciones y que educar es inspirar, crear y construir desde el talento y las raíces de los estudiantes.

Inteligencia Artificial y Educación

Encuentro con Docentes Rurales

Santa Rosa de Osos – Microcentro Local

En un espacio de diálogo y actualización, docentes del área rural participaron en una jornada dedicada a explorar el papel de la inteligencia artificial en la enseñanza.

La actividad, liderada por Carlos Andrés Agudelo y Sandra Restrepo, con la participación especial de Yesica Chavarría, fomentó la reflexión sobre el uso de la IA como herramienta para potenciar procesos de aprendizaje. Además, se presentó la oferta académica del Centro de Ciencias Básicas, buscando generar alianzas estratégicas con instituciones educativas del norte antioqueño.

Contacto congreso

  • Correo electrónico: atica2017@ucn.edu.co
  • Dirección: Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín Calle 52 N° 47-42, Edificio Coltejer Piso 5

Inscripción

Inscripción temprana (hasta 23-octubre-2016):

  • Estudiantes: pendiente
  • Resto de Participantes: pendiente

Inscripción tardía (después del 23-octubre-2016):

  • Estudiantes: pendiente
  • Resto de Participantes: pendiente

Formulario de Inscripción:

Acceso al formulario de Inscripción – Clic aquí
(La inscripción es única para los tres eventos: ATICA2017, ATICAccess2017 y Congreso UCN 20 años)

Participación de estudiantes de Máster y Maestría:

Los estudiantes que envíen ponencias a los congresos ATICA 2017, ATICAccess2017 y UCN2017, que sean un resumen de su Trabajo de Fin de Máster o Tesis de Maestría en alguna de las Universidades Organizadoras de los congresos y realicen su presentación en modalidad virtual, están exentos del pago de los derechos de inscripción. En cualquier caso, deberán inscribirse,enviando el formulario general de inscripción, haciendo constar su condición de ponente-estudiante de maestría.

Para dudas o consultas, enviar un correo a: atica2017@ucn.edu.co

Talleres

📅 Medellín (Colombia) – 26-27 octubre 2017

El reto que hoy supone la internacionalización de la educación superior, ha motivado el desarrollo de estos workshops/talleres, cuya finalidad es proyectar la gestión de la calidad, la accesibilidad y la innovación en los programas de estudio de las universidades latinoamericanas y europeas.

El objetivo es realizar una transferencia tecnológica y de conocimiento, considerando los aspectos relacionados con la inclusión educativa y social para todos; atendiendo a la diversidad social y a las necesidades sociales y profesionales, para la mejora de la calidad de los programas de estudio universitarios, mediante el uso efectivo de metodologías pedagógicas y herramientas TIC.

Estos talleres/workshops son actividades que se desarrollan en el marco de dos proyectos financiados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, a través de la acción clave 2: «Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior».

Se trata del proyecto ACAI-LA «Adopción de enfoques de calidad, accesibilidad e innovación en la educación superior de Latinoamérica» y del proyecto MOOC-Maker «Construcción de Capacidades de Gestión de MOOCs en la Educación Superior».

Para ampliar la información sobre cada uno de los talleres:

  • Interactive Workshop on Quality Assessment and Enhancement (of virtual education) – Clic aquí
  • Taller MOOC-Maker – Clic aquí
  • Taller interactivo de accesibilidad – Clic aquí

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352