Searcher

Nuevo Programa para el Centro Laborem Santa Rosa de Osos

Mediante Resolución 2025060003112 del 4 de febrero de 2025, la Secretaría de Educación de Antioquia otorgó este 17 de febrero el Registro para el Programa Técnico Laboral (TL) en Auxiliar Administrativo en Salud para la sede de Santa Rosa de Osos.

“Esta noticia es de gran alegría para la Católica del Norte, ya que desde el Centro Laborem seguimos avanzando en el fortalecimiento y consolidación de nuestro portafolio de servicios en Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano incursionando en nuevas competencias laborales como en este caso el área de la salud, demandada por el sector productivo, especialmente de la región”, afirma Norbey Fabián Cortés Posada, Gerente del Centro Laborem, al comentar que con este Programa ya son 10 Técnicos Laborales que se ofrecen de manera presencial en Santa Rosa de Osos.

Contexto

El Centro Laborem (fundado en 2019) constituye la tercera línea educativa de la Fundación Universitaria Católica del Norte, al lado de Educación Superior y Educación Básica y Media (Cibercolegio); y con la Academia ALAS (Rionegro – Ant.) conforma la Unidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH, de la Católica del Norte.

Oferta ETDH – UCN

De esta manera, la línea de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – ETDH de la Católica del Norte ofrece Programas Técnicos Laborales así:

  • En Santa Rosa de Osos – 10 Programas
  • En Caucasia – 5 Programas
  • En Rionegro – Academia ALAS – 1 Programa (Servicios aeroportuarios)

Para conocer más del Centro Laborem, puede visitar: https://ucn.edu.co/laborem

Para conocer más sobre la Academia ALAS, puede visitar: https://ucn.edu.co/academia-alas

Licenciatura en Educación Básica Primaria

Profesora docente de educación básica sonriente en un aula de clases.

Adquiere las competencias y habilidades para interpretar el contexto educativo colombiano y a partir de su formación integral podrá implementar estrategias educativas que aporten al mejoramiento curricular, con competencias investigativas desde la Interdisciplinariedad y transversalización de cada una de las áreas. Fórmate de manera integral como Licenciado en educación básica primaria en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001356 del 3 de febrero de 2025
  • SNIES: 117767
  • Duración: 9 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El licenciado en educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de interpretar el contexto educativo colombiano y a partir de su formación integral podrá implementar estrategias educativas que aporten al mejoramiento curricular, con competencias investigativas desde la Interdisciplinariedad y transversalización de cada una de las áreas; de liderazgo para los procesos de transformación en la gestión docente y directiva; didácticas y pedagógicas con perspectiva de inclusión, diversidad, multiculturalidad e innovación, en contextos rurales y urbanos para una educación justa, equitativa y de calidad.

Perfil Ocupacional

El egresado de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Docente de básica primaria, en cada una de las áreas básicas, en centros de educación formal en instituciones públicas y privadas.
  • Docente experto en la asesoría, revisión y evaluación en procesos de construcción y planificación curricular e investigación escolar, y de proyectos educativos.
  • Directivo, en centros de educación formal de zonas rurales y urbanas.
  • Gestor y promotor de propuestas investigativas que articulen los saberes específicos, en las comunidades vinculadas a los niños y niñas en edad de educación en básica primaria.
  • Diseñador, creador y editor de material didáctico para uso en el aula de clase.
  • Participante, coinvestigador o líder en iniciativas educativas con perspectiva investigativa y de inclusión.
  • Consultor y orientador en talleres de capacitación desde el diseño curricular para la básica primaria.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Diseña estrategias pedagogícas en diversos escenarios de la educación.
  • RAE2. Aplica las técnicas didácticas activas de la educación en el aula.
  • RAE3. Evalua proyectos de fortalecimiento y aprendizajes educativos en la Institución.
  • RAE4. Aplica las estrategias didácticas y recursos de los contenidos educativos en diferentes contextos.
  • RAE5. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAE6. Genera estratégias didácticas en una segunda lengua en el entorno educativo.
  • RAE7. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas, desde diferentes contextos.
  • RAE8. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Read More

Encuentro Rectores RUCC

El pasado 11 de febrero se reunió en las instalaciones de Tecnnova, la Mesa de Rectores RUCC, con el objetivo de revisar los avances del proyecto de capacidades que se adelanta con dicha institución, definir el plan de acción para el 2025 y la articulación de los objetivos de trabajo de todas las mesas. En el encuentro, se ratificó la coordinación de la Mesa de Rectores por parte de la UCO, en cabeza del padre Ángel David Agudelo Mesa.

Obispos colombianos inician su CXVIII Asamblea Plenaria “anclados en la esperanza” frente a los desafíos que vive el país.

Este lunes, 3 de febrero, con una Eucaristía presidida por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, los obispos colombianos dieron inicio a su CXVIII Asamblea Plenaria. Durante la celebración, el Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia convocó a sus hermanos a tener una fe combativa y resistente; y a renovarse en la fraternidad misionera con Jesús para ir a evangelizar a la “otra orilla” de ambientes desconocidos, distintos a los eclesiales, acudiendo siempre a la humanidad.

Por parte de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, participa el P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, Administrador Diocesano y, además, Gran Canciller de la Católica del Norte. Su presencia en la Conferencia Episcopal es la garantía de la unidad de nuestra Iglesia y la posibilidad de aportar significativamente en los espacios de reflexión alrededor de las realidades del país y la construcción conjunta de acciones concretas para llevar a cabo en cada una de las Jurisdicciones eclesiásticas.

Al finalizar la semana, se espera un mensaje o comunicado que, como Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, se emita a todo el país y se haga más cercano en las diversas comunidades parroquiales de las Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos Apostólicos del país.

Siga las incidencias de esta Asamblea Plenaria, AQUÍ.

Se posesionó nuevo rector de la UCO

El pasado viernes, 27 de enero, tuvo lugar la posesión del Presbítero Ángel David Agudelo Mesa, como nuevo rector de la Universidad Católica de Oriente.

Con la presencia de un amplio grupo de invitados, se el pasado viernes, 27 de enero, se llevó a cabo el acto de posesión del P. Ángel David Agudelo Mesa como nuevo rector de la Universidad Católica de Oriente – UCO, en el municipio de Rionegro – Antioquia.

El acto, que tuvo lugar a las 4:00 p.m., en las instalaciones de la Universidad, contó con la presencia de Monseñor Fidel León Cadavid, Obispo de la Diócesis Sonsón – Rionegro y Gran Canciller; igualmente, un buen grupo de directivos, administrativos, docentes, estudiantes, egresados e invitados especiales.

El momento central, luego de los actos y saludos protocolarios, lo constituyó la profesión de fe y la toma de juramento que presidió el Obispo y Gran Canciller a la luz del derecho canónico, las normas litúrgicas y el sínodo diocesano.

Después de la imposición de la banda rectoral, el P. Ángel David dirigió a los asistentes sus primeras palabras como nuevo rector de la UCO, destacando, entre otros, su sentimiento al aceptar este nuevo encargo en su ministerio sacerdotal, las grandes expectativas y los retos o desafíos más notables en este camino que comienza.

Por parte de la Fundación Universitaria Católica del Norte, asistió el P. Diego Luis Rendón Urrea, quien subrayó la importancia de acompañar estos momentos propiamente eclesiales donde se vive la comunión y se comparte la misión evangelizadora desde la educación.

Igualmente, resaltó el sentido de unidad que como instituciones de Iglesia se proyecta desde la Red de Universidades Católicas de Colombia – RUCC, a la cual pertenecen en unión con las demás Universidades que tienen presencia en Antioquia y el país.

Conozca datos relevantes del nuevo rector de la UCO AQUÍ.

Lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo es la forma de hablar y escribir para evitar estereotipos, así como un trato digno e igualitario para todas las personas sin discriminar. Asegurando así que todos se sientan representados.

Expresiones apropiadas e inapropiadas para nombrar a la población con discapacidad.
Orientaciones generales sobre cómo realizar los ajustes razonables

¿Te imaginas estudiando en Hungría? ICETEX y el gobierno húngaro te ofrecen becas para pregrado, maestrías y doctorados

El ICETEX y el Gobierno de Hungría tienen abiertas tres convocatorias de becas para que jóvenes recién graduados del colegio y profesionales universitarios interesados en realizar un pregrado, maestría o doctorado, puedan fortalecer su proyecto de vida con becas que cubren gastos de matrícula y apoyan alojamiento, seguro médico y estipendio mensual.

“En el ICETEX seguimos construyendo puentes que beneficien el futuro de nuestros jóvenes con esta nueva oportunidad que transformará vidas. Las becas para estudios de pregrado, maestría y doctorado en Hungría son el resultado de una alianza con el Gobierno de Hungría que permitirá a muchos colombianos acceder a una educación de alta calidad, vivir experiencias internacionales transformadoras y avanzar en sus metas académicas”, afirmó Álvaro Urquijo, presidente del ICETEX.

Las tres convocatorias, la destinada a bachilleres para que estudien pregrado y la dirigida a profesionales para que estudien maestría o doctorado, son para estudios en diversas áreas y tienen abiertas su etapa de inscripciones en el sitio web del ICETEX, en: https://web.icetex.gov.co/becas/becas-para-estudios-en-el-exterior/becas-vigentes

Pregrados en Hungría

Estos programas están dirigidos a colombianos que quieran estudiar en diferentes áreas del conocimiento a partir del segundo semestre de 2025. Los aspirantes deben ser mayores de 18 años. En el caso de los aspirantes a pregrado, deben ser bachilleres graduados a partir de 2018 sin iniciar estudios ni en Colombia ni en el exterior y contar con un nivel certificado de inglés B2.

Estas becas cubren matrícula, alojamiento en residencia estudiantil o gastos para estos (40.000 florines húngaros, equivalentes a 100 euros mensuales), gastos de seguro médico (hasta 65.000 florines/160 euros mensuales) y un estipendio mensual de 43.700 florines/110 euros. Conoce aquí https://acortar.link/Lp1wjh los términos de la convocatoria.

Maestrías en Hungría

Estos programas están dirigidos a colombianos que quieran estudiar en diferentes áreas del conocimiento a partir del segundo semestre de 2025. Los aspirantes deben ser mayores de 20 años y certificar el nivel de idioma inglés y tener preferiblemente mínimo 1 año de experiencia profesional. Consulta términos y condiciones de la convocatoria en: https://acortar.link/uwTVAJ

Las becas para maestría cubren matrícula, alojamiento en residencia estudiantil o gastos para esto (40.000 florines húngaros, equivalentes a 100 euros mensuales), gastos de seguro médico (hasta 65.000 florines/160 euros mensuales) y un estipendio mensual de 43.700 florines/110 euros.

Doctorados en Hungría

Dirigido a profesionales colombianos interesados en estudiar diversas áreas del conocimiento desde el segundo semestre de 2025. Los aspirantes deben ser mayores de 20 años, contar con experiencia profesional en el área del programa, preferiblemente mínimo un año, y certificar un nivel avanzado de inglés.

Las becas cubren matrícula, alojamiento en residencia estudiantil o un subsidio equivalente (100 euros mensuales), seguro médico (hasta 160 euros mensuales) y un estipendio mensual de 350 euros para los primeros cuatro semestres del doctorado, que aumenta a 450 euros en los cuatro semestres finales. Consulta los términos y condiciones de la convocatoria en: https://acortar.link/CHH52B

Recuerda que el ICETEX no tiene intermediarios y sus servicios son gratuitos.

Alcaldía de Santa Rosa de Osos y Católica del Norte unidos por la educación y la salud mental

La Fundación Universitaria Católica del Norte y la alcaldía municipal de Santa Rosa de Osos, sostuvieron una importante reunión para unir esfuerzos enfocados en desarrollar dos proyectos claves para los sectores de la salud y la educación, no solo para el municipio sino con impacto en la región norte del departamento de Antioquia. En dicha reunión participaron el rector de la Católica del Norte, P. Diego Luis Rendón Urrea; el señor alcalde de Santa Rosa de Osos, Bernardo Molina Granda; la gerente del Hospital San Juan de Dios, Dra. Doria Ledy Rufeles Toro y el subdirector administrativo Carlos Andrés Pérez; la coordinadora del Centro de Servicios Psicológicos UCN, Jennifer Roxana Pérez Osorio; la Secretaria de Salud de Santa Rosa de Osos, Yaneth Rodríguez; el director académico de la Católica del Norte, P. Julio César Caro Lopera, entre otros.

Los proyectos

Como fruto de este encuentro, los proyectos que se han visualizado son: Establecer un plan de formación en pruebas ICFES que le permita a la población estudiantil de secundaria (bachillerato) prepararse de una forma adecuada y óptima para presentar estas pruebas y alcanzar así mejores métricas y resultados.

El segundo tiene que ver con la firma de una alianza para atención en salud mental a la población en general del municipio. Aquí es determinante la articulación desde la secretaría de salud, el Hospital y el Centro de Servicios Psicológicos de la UCN.

Se espera en próximos días elaborar los diferentes planes de acción que permitan implementar estos proyectos que, finalmente, benefician la población santarrosana y la región norte de Antioquia.

Read More

Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte ( https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, Diócesis de Santa Rosa de Osos. Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.

 

 

Tabla de contenido

  • Derechos humanos y políticas migratorias Susana Angélica Pastrana Corral
  • Metodología didáctica usando estrategias activas para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes. Sirwuendy Cardona-Posada, Edgar Orlando Caro, Jovani Alberto Jiménez-Builes
  • Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano. María Cristina Correa Duque, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, Anyerson Stiths Gómez-Tabares
  • Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas. Carolina Méndez-Parra, Robison Junior Conde-Carmona
  • El estrés y las competencias comunicativas: Un reto para la docencia universitaria remota. Amparo López Higuera, Isabel Muñoz Zambrano, Zamanda Correa Correa, Juan Carlos Varona Albán, Elizabeth Roldán González, Reinaldo Erazo Rodríguez.
  • Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura. Karen López Gil, Emilce Moreno Mosquera
  • Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada. Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar.
  • La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020) Juan David Arias-Suarez, Julián Zúñiga-Upegui, Vanessa Cano-Mejía
  • Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín. Daniela Ruiz-Lenis, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince
  • Felicidad en el trabajo y salud mental de empleados: Análisis bibliométrico y tendencias de investigación. Jaime Andrés Vieira-Salazar, Sofia Tamayo-González, Rafael Antonio Sánchez-Carvajal
  • Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa. Juan Esteban Orrego Echavarría, Paula Michel Hincapié Yepes, Julián David Sepúlveda Zapata, Diego Fernando Zuluaga Avendaño
  • Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz. Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí:

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive

Mayores informes:

Email: editorialucn@ucn.edu.co

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352