Searcher

Comunicado a la opinión pública de la Junta Directiva del ICETEX

Este miércoles 27 de noviembre sesionó la Junta Directiva del ICETEX con participación de todos sus miembros, la cual fue presidida por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, donde el principal tema fue la situación actual de la entidad. Producto de la sesión, decide comunicar lo siguiente:

  • Es importante confirmar al país que el ICETEX cuenta con plena solidez y estabilidad financiera para desarrollar su gestión de crédito educativo con recursos propios para continuar avanzando en el cumplimiento de su misionalidad. Esto se respalda en sus estados financieros y en la ratificación de la calificación crediticia emitida por Fitch Ratings en los grados AAA (Col) y F1+(Col).
  • En medio de la sesión de la Junta Directiva, se conoció la comunicación del Presidente de la República, Gustavo Petro en la que afirma que: “Nadie que dependa de créditos del Icetex, perderá esa sostenibilidad. Nadie lo ha afirmado ni nadie lo hará en el gobierno. Como estamos ante otra campaña de terror mediático aclaramos: el erario fortalecerá la universidad pública y gratuita. Los actuales beneficiarios de créditos y programas de subsidio a la universidad privada mantendrán la ayuda del Estado”. La Junta Directiva recibió positivamente este anuncio y queda atenta a los desarrollos del mismo.
  • Apertura de renovaciones: el ICETEX abrirá este jueves 28 de noviembre la etapa de renovación en todas las líneas de crédito educativo para 2025; esto garantizará la matrícula de más de 140.000 estudiantes, beneficiarios actuales que podrán continuar sus estudios con el acompañamiento de la entidad.
  • Recursos IES 2024: la Junta Directiva analizó en detalle la situación de los giros pendientes a las Instituciones de Educación Superior. Este valor es de aproximadamente $ 149.000 millones, de los cuales $ 94.000 millones corresponden a la operación ordinaria del ICETEX y se seguirán girando de acuerdo con las normas internas de la entidad. Los $ 55.000 millones restantes, hacen parte del programa Generación E – Excelencia y la gestión de estos se adelanta desde el ICETEX y el Ministerio de Educación ante el Ministerio de Hacienda.
  • La Junta Directiva del ICETEX conoció un informe del programa voluntario ‘U Solidaria’ que a la fecha ha beneficiado a 50.622 estudiantes, gracias a un esfuerzo financiero de $ 50.507 millones por parte de 69 instituciones de educación superior. Mediante este programa las IES vienen asumiendo los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés en periodo de estudio. La Junta Directiva invita a las IES a continuar con este programa y a que nuevas instituciones de educación superior se sumen al mismo.
  • Durante la Junta Directiva se manifestó la voluntad en trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional y el sistema de educación superior para analizar y construir propuestas de reformas y/o transformación de la entidad buscando mejorar el acceso a la educación superior de calidad, así como diversificar y fortalecer las capacidades de la entidad.
  • La Junta Directiva del ICETEX se comprometió a sesionar de manera extraordinaria en lo que resta del año para continuar evaluando mecanismos y alternativas que permitan la posible apertura de la convocatoria que financiará matrículas de nuevos estudiantes, así como seguir acompañando los proyectos de vida de los jóvenes, agilizando los procesos de giro a los beneficiarios y a las instituciones de educación superior.

Dirección de Planeación y Calidad

Auditoría externa de seguimiento

La institución estuvo en proceso de auditoría de seguimiento en acompañamiento del ICONTEC desde el lunes 25. hasta el jueves, 28 de noviembre de 2024. Este proceso se realizó con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad, las recomendaciones, mejoras y correcciones realizadas en los procesos resultantes de la gestión de los procesos durante el año bajo las normas:

  • ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión para organizaciones.
  • ISO 21001: 2019 – Sistemas de gestión para instituciones educativas.
  • NTC 5555:2011 – Sistemas de gestión para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • NTC 5581:2011 – (Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicio)

Para la Institución es un logro relevante contar con estas 4 certificaciones, ya que aportan elementos de calidad que fortalecen la gestión de los procesos, contribuyen con el mejoramiento en la prestación del servicio a los estudiantes y con la satisfacción de todos los grupos de interés, fortaleciendo así la cultura de la calidad permanentemente.

En la reunión de cierre por parte del señor Luis Mauricio Toro Marulanda, con las directivas y líderes de procesos auditados, expresó su gran satisfacción por la tarea realizada en el desarrollo de esta tarea y destacó el compromiso, la responsabilidad y el sentido de pertenencia que evidenció en cada uno de los procesos. Al firmar el acta de cierre, el Doctor Toro Marulanda le expresó al rector de la UCN su concepto favorable para mantener la certificación por parte de ICONTEC en las normas auditadas.

Agradecemos a todos su disposición y compromiso con esta actividad que, estamos seguros, redundará en resultados que llevarán al mejoramiento constante de la UCN.

El Director de Planeación y Calidad, Giovani Orozco, participó como ponente en el evento internacional “EXCELENCIA EN LA GESTIÓN POR PROCESOS 2024. Eficiencia y Automatización” organizado por GLOBAL BUSINESS INFORMATION de México.

Recientemente se realizó presentación de la UCN y del Cibercolegio en el marco de la feria de servicios y emprendimientos (CREES) organizada por el Consulado de Colombia en San Francisco (CA, U.S.A). Se expusieron los servicios y posibilidades que tienen nuestros compatriotas para realizar estudios de primaria, bachillerato o educación superior con nuestra Institución de manera virtual y en su propio idioma.

Católica del Norte en proceso de Auditoría Externa con ICONTEC

Desde hoy, lunes 25, hasta el jueves, 28 de noviembre de 2024, la Fundación Universitaria Católica del Norte se encuentra en proceso de auditoría de seguimiento en acompañamiento del ICONTEC

Este proceso, acompañado por el Auditor Luis Mauricio Toro Marulanda, se realiza con el fin de evaluar el grado de cumplimiento de los requisitos de calidad, las recomendaciones, mejoras y correcciones realizadas en los procesos resultantes de la gestión de los procesos durante el año bajo las normas:

  • ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión para organizaciones.
  • ISO 21001: 2019 – Sistemas de gestión para instituciones educativas.
  • NTC 5555:2011 – Sistemas de gestión para instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
  • NTC 5581:2011 – (Técnico Laboral Asesor Comercial y de Servicio)

Para la Institución es un logro relevante contar con estas 4 certificaciones, ya que aportan elementos de calidad que fortalecen la gestión de los procesos, contribuyen con el mejoramiento en la prestación del servicio a los estudiantes y con la satisfacción de todos los grupos de interés, fortaleciendo así la cultura de la calidad permanentemente.

El Cibercolegio UCN repite el éxito en los Premios “Ser Mejor” con STEAM+T

En una noche llena de emociones y logros, el Cibercolegio UCN se destacó en la Gala de los Mejores organizada por la Alcaldía de Medellín al recibir el Reconocimiento “Ser Mejor” en la categoría de Experiencias Significativas de Directivos Docentes en su Liderazgo Escolar, con la Mención Gestión Escolar.

Este premio, que se entrega a las mejores iniciativas educativas de la ciudad, fue otorgado por quinta vez al innovador proyecto STEAM+T, una propuesta basada en la investigación y el trabajo colaborativo, postulada por Adriana Enid Ochoa, Vanessa Aguirre y el Pbro. Jaime Andrés Rivera.

El galardón, que ya había sido otorgado en 2015, 2016, 2018 y 2020, refleja el constante compromiso del Cibercolegio UCN con la excelencia educativa y el liderazgo de sus directivos. Este logro es un claro reflejo del esfuerzo y la dedicación de toda la comunidad que sigue marcando la diferencia con su enfoque innovador y su modelo educativo mediado por la virtualidad.

Con este reconocimiento, el Cibercolegio UCN reafirma su misión de seguir avanzando hacia la excelencia educativa, demostrando que el esfuerzo colectivo puede transformar el futuro de la educación.

Comunicado de la Fundación Universitaria Católica del Norte a la comunidad educativa

Atendiendo a que, de forma aleatoria, una persona a través de WhatsApp ha estado ofreciendo servicios a estudiantes sobre cambios de notas y otras modificaciones, la Fundación Universitaria Católica del Norte se permite informar:

  1. Conocedores de los múltiples riesgos informáticos actuales, la situación fue abordada con presteza, profesionalismo y amparados en la norma y con asistencia especializada en seguridad y ciberseguridad.
  2. Queremos darles un parte de tranquilidad e informarles que la situación ha sido contenida, se han levantado todas las medidas técnicas y administrativas necesarias para que solo el personal autorizado pueda acceder al sistema de información académica. No obstante, continuamos adelantando las investigaciones con los entes correspondientes de rigor para esclarecer estos hechos.
  3. La Católica del Norte, que es una institución de educación superior virtual, tiene implementados robustos esquemas de seguridad informática, seguridad de la información y ciberseguridad que garantizan un alto nivel de confianza en la gestión y disponibilidad de la información.
  4. Sabemos que el ofrecimiento por parte de personas inescrupulosas sobre cambio y/o alteración de notas, certificados, actas y diplomas, entre otros, siempre estarán presentes en las instituciones de educación y nosotros no somos la excepción, ante lo cual siempre estamos alertas y activando los protocolos correspondientes cuando esto se presenta.
  5. Es de su conocimiento que contratar, aceptar, proponer, recomendar o actuar a favor de estos fraudes y ataques informáticos constituye una falta grave a las normas de la Católica del Norte y se exponen a las sanciones académicas y demás posibles consecuencias que allí se estipulan.
  6. Queremos advertirles además que, si llegasen a aceptar pagar por cualquiera de este tipo de servicios ofrecidos, serían estafados, ya que, con los cambios tecnológicos implementados, no será posible que puedan cumplir con las modificaciones ofertadas; por lo cual los instamos a poner en conocimiento de la Institución de cualquier irregularidad.
  7. La Católica del Norte, con sus áreas correspondientes y aliados estratégicos, está permanentemente monitoreando sus sistemas de información y bases de datos con el fin de proteger su integridad.
  8. También esperamos que nuestra comunidad educativa nos apoye en esta tarea y que, frente a situaciones como esta, denuncien inmediatamente a las instancias correspondientes.
  9. Sugerimos mantenerse informados sobre las últimas noticias y avances en temas de seguridad y ciberseguridad para evitar caer en este tipo de fraudes y ataques.
  10. Finalmente, queremos dejar un parte de tranquilidad en términos de que la Católica del Norte tiene la experiencia y la capacidad suficiente para abordar este tipo de situaciones y que ustedes merecen todo nuestro cuidado y atención.

RETIRO ESPIRITUAL DE ADVIENTO

“Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos!”

Mt. 3,3

Como una manera de invitar a vivir de manera más consciente el tiempo litúrgico que se avecina, la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Casa de Encuentros Vallenevado, han preparado un espacio de reflexión y de fortalecimiento espiritual denominado: “Retiro de Adviento: haz de tu corazón su cuna”.

Como todo retiro espiritual, este espacio está diseñado para vivir momentos de encuentro personal (interiorización) y también el encuentro comunitario, como una manera de asumir estas dimensiones humanas frente al gran misterio de la encarnación del Hijo de Dios, el cual, al hacerse hombre compartiendo nuestra condición, nos abre las puertas y nos muestra el camino para llegar al Padre.

El “Retiro de Adviento: haz de tu corazón su cuna”, que se llevará a cabo este sábado, 30 de noviembre, entre las 9:00 a.m., y las 4:00 p.m., en la Casa de Encuentros Vallenevado, contará con la presencia y orientación de los siguientes ponentes:

  • P. Eduin Alberto Salazar Giraldo, Vicerrector y Director Administrativo UCN.
  • P. Julio César Caro Lopera, Director Académico UCN.
  • P. Jaime Andrés Rivera Gómez, Coordinador Académico Cibercolegio UCN.

Este retiro espiritual, que está dirigido a aquellas personas que quieran vivir una experiencia de adviento más cercana, tiene una inversión de $100.000 que incluye refrigerio, almuerzo, estaciones de agua y café y materiales. Los cupos son limitados.

Recordemos que para nosotros, cristianos católicos, el tiempo de adviento marca el inicio del año litúrgico distinguido con el color morado y es un tiempo de reflexión y conversión en espera de nuestro salvador y redentor. ¡Ven, ven, Señor, no tardes tanto!

RedCELE

logo RCELE

El Centro de Idiomas del Católica del Norte hace parte de la Red de Centros de Lenguas para la enseñanza de los idiomas y las culturas en Antioquia. A continuación compartimos un poco de esta red:

Objetivo principal

Generar relaciones de cooperación para la construcción de una sociedad más incluyente, intercultural y competente, por medio de la formación de calidad en lenguas, culturas y saberes.


Objetivos generales

  • Constituir una red de centros de lenguas propiciando nuevos modelos de gestión y cooperativismo universitario.
  • Generar un mecanismo de diálogo e intercambio, así como de cooperación y acción sobre temas y experiencias de interés común para las universidades.
  • Incrementar el trabajo en redes académicas para cooperación en programas de formación docente, de investigación y de impacto intercultural en la ciudad.
  • Establecer sistemas y mecanismos que permitan compartir la utilización de la infraestructura científica, tecnológica, de información y comunicación.
  • Facilitar la movilidad de académicos, a través de programas de intercambio en todos los niveles educativos.
  • Promover la participación de las instituciones integrantes en reuniones y foros internacionales, multilaterales, gubernamentales y no gubernamentales.

Rutas de trabajo

  • Formación docente: Actualización de saberes por medio de cursos, talleres o encuentros, gestión de alianzas para estudios de posgrado, y participación en eventos académicos como ponentes y asistentes en temas relacionados con las prioridades de la red. Formación de docentes de Colombia de acuerdo a estándares internacionales de países plurilingües.
  • Investigación en lenguas: Investigación en temas lingüísticos y culturales, promoción de semilleros de lenguas o grupos de investigación en lenguas, y trabajo interinstitucional. La intención de esta línea es fomentar los procesos de investigación científica y de impacto de ciudad, que permitan intervención y trasformación del entorno.
  • Plurilingüismo e interculturalidad: Construcción de ciudadanía global, por medio de estrategias que permitan no solo el aprendizaje de nuevas lenguas sino la posibilidad de experimentar e innovar frente a las maneras de aproximarnos a otras culturas.

Intervención con Familia, Infancia y Adolescencia

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales – Programa Trabajo Social
  • Duración: 144 horas
  • Inscripción y matrícula: julio 15, 2025
  • Fecha de inicio: julio 21, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Más información: Extensión Académica /extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

El Diplomado en Intervención con Familia, Infancia y Adolescencia es una iniciativa del programa Trabajo Social de la Fundación Universitaria Católica del Norte, que pretende actualizar y brindar conocimientos teóricos, conceptuales, metodológicos y legales en el campo de la intervención familiar, de la infancia y la adolescencia, como respuesta a las necesidades que surgen en estas etapas evolutivas que han concentrado la mayor preocupación en el desarrollo de las personas.

En este sentido, Montejo (2017) declara que la infancia se enmarca entre el nacimiento y los doce años, donde se inicia la adolescencia para concluir a los dieciocho años. Por tanto, la conjugación infancia-adolescencia hace referencia al grupo comprendido entre cero y dieciocho años incompletos, personas a las que genéricamente suele llamarse niños a tenor del artículo primero de la Convención sobre los Derechos del Niño.

También la familia, como el lugar que acompaña la infancia y adolescencia, es uno de los temas que se abordan en este diplomado. Lo anterior permite evidenciar la necesidad del estudio de la familia, infancia y adolescencia, aportar en el análisis y la discusión en torno a esto, y sumar a la construcción de una sociedad que favorezca el desarrollo de las infancias y adolescencias en Colombia.

  • Unidad 1: Intervención social

    • Tema 1. Contexto y realidad
    • Tema 2. ¿Qué es intervención social?
    • Tema 3. Enfoques para la intervención: interdisciplinar, multidisciplinar y transdisciplinar
    • Tema 4. Técnicas para la intervención social
  • Unidad 2: Intervención con familia

    • Tema 1. Fundamentos de la familia
    • Tema 2. Contexto sociocultural de la familia
    • Tema 3. Modelos de intervención con familias
    • Tema 4. Técnicas de intervención con familias
  • Unidad 3: Intervención con infancia y adolescencia

    • Tema 1. La infancia y la adolescencia en contextos contemporáneos
    • Tema 2. Derechos de niños, niñas y adolescentes
    • Tema 3. Modelos de autoridad y pautas de crianza
    • Tema 4. Técnicas de intervención con infancia y adolescencia

Estudiantes de pregrado de áreas sociales que estén interesados en conocer acerca de la intervención en familia, infancia y adolescencia.

El proceso formativo del Diplomado en Intervención con Familia, Infancia y Adolescencia está diseñado para que los estudiantes logren los objetivos propuestos, los cuales giran en torno a tres unidades. Dentro de estas, se definieron unos temas y recursos que facilitarán el aprendizaje del estudiante, basados en el desarrollo y presentación de evidencias que serán desarrolladas de manera autónoma por el estudiante.

En este sentido, el modelo de aprendizaje toma al estudiante como el centro del proceso, en tanto que de su disciplina y dedicación dependerá el éxito de este. No obstante, contará con un acompañamiento docente en plataforma, quien será guía y facilitador.

Adicional a esto, se cuenta con una plataforma que brinda las herramientas óptimas para la presentación de los contenidos, la interacción, la entrega de evidencias y la verificación de los aprendizajes alcanzados. El objetivo principal de todo ello es lograr que el estudiante pueda tener un desempeño personal y profesional óptimo en el desarrollo de las actividades propuestas en cada unidad.

El compromiso del estudiante y su respuesta frente a la metodología son factores definitivos para lograr asimilar los contenidos teóricos y prácticos y cumplir a cabalidad con los ejercicios, talleres y demás tareas previstas, además de la construcción de las evidencias de conocimiento, de aprendizaje, de desempeño y de producto que se le solicitarán como parte de su proceso formativo.

La evaluación es un proceso permanente de formación que involucra de manera integral la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación del aprendizaje.

En el diplomado, el docente, los compañeros y usted se convierten en evaluadores permanentes de sí mismos. Dicho seguimiento será tanto cualitativo como cuantitativo. De tal suerte que las participaciones argumentadas sobre los diferentes ejes temáticos de cada unidad que se publican a través de los medios tecnológicos que el facilitador y los estudiantes acuerdan utilizar para el debate y la construcción del conocimiento, se constituyen en evidencias y son objeto de evaluación. Igualmente, lo son la presentación de tareas, evaluaciones, producciones escritas, socializaciones sincrónicas o asincrónicas, entre otros.

Evidencias de aprendizaje. Son las pruebas manifiestas de aprendizaje recogidas directamente durante el proceso formativo. Son recolectadas con la orientación del docente, utilizando técnicas, métodos e instrumentos de evaluación seleccionados, permitiendo reconocer los logros obtenidos por el estudiante.

Evidencias de producto. Son los resultados que obtiene el estudiante en una actividad que refleja el aprendizaje alcanzado y permite hacer inferencias sobre el proceso desarrollado o método utilizado.

La valoración final será entonces el resultado de la integración de las diferentes actividades de aprendizaje. Dicha valoración se realizará de acuerdo con las rubricas de evaluación y los criterios específicos para cada una de las evidencias solicitadas como prueba de que el estudiante ha alcanzado lo que se espera de él con el seguimiento de este Diplomado.

  • Inscripción en línea.
  • Equipo de cómputo o elementos tecnológicos que le permitan la formación virtual.

La ruta de aprendizaje nos presenta las tres unidades que integran el diplomado, las cuales son Intervención Social, Intervención con Familia y la Intervención con Infancia y Adolescencia. En la primera se abordan la lectura del contexto y la realidad, los enfoques interdisciplinar, multidisciplinar y transdisciplinar, y algunas técnicas para la intervención social; en el segundo se explican los fundamentos de la familia y los modelos y técnicas de intervención con familia; y en el tercero, se hace una caracterización de la infancia y la adolescencia en la actualidad y se revisan algunas técnicas de intervención con infancia y adolescencia.

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352