Searcher

Teología

teología

Universidad Católica de Oriente en convenio con la Fundación Católica del Norte

El programa de teología virtual se presenta como una oportunidad de formación a nivel de educación superior para todos aquellos que están interesado en el campo de la teología. El camino de la Iglesia es el hombre y Cristo el modelo de este. Por esta razón, la teología no puede quedarse anquilosada entre las paredes de la cátedra y debe salir, abrirse. Esta apertura no solo se refiere a la capacidad de dialogar con cualquier cultura, situación o personas, sino, sobre todo, a su capacidad de ponerse al alcance de cualquier persona que quiera dar razones de su esperanza.

Este programa pretende ser una iniciativa que haga real este acercamiento. La modalidad 100% virtual permitirá que cualquier persona interesada pueda acceder a la formación profesional en teología sin tener que preocuparse por accesibilidad a la sede y horarios. La virtualidad y las Nuevas Tecnologías rompen las barreras de lo geográfico y ponen al servicio de la Iglesia y la comunidad la oportunidad de una formación continua y de altos estándares académicos.

Haz parte de quienes le dicen sí a la educación virtual. Estudia Teología en modalidad 100% virtual con la Fundación Universitaria Católica del Norte.

  • Resolución: 011432 de julio 2 de 2020
  • SNIES: 102489
  • Duración: 8 semestres

Registration form

Perfil de ingreso

El pregrado está dirigido a estudiantes con inquietudes y deseos de vivenciar e indagar sistemática y científicamente la revelación, su significado y potencial salvífico para el ser humano y sus necesidades, con capacidad crítica, actitud creyente, humana y pastoral.

Perfil personal

  • Es una persona integral, que incluye la armonía consigo mismo, con los otros, con la naturaleza y con la trascendencia, desde el horizonte del reino de Dios, generando proyectos y vivencias en la sociedad que cuiden la vida en sus diferentes manifestaciones.
  • Actúa éticamente en los distintos contextos de su vida personal, familiar y profesional.

Perfil profesional

El egresado del programa de teología virtual será un profesional altamente cualificado para analizar, interpretar, desarrollar, gestionar y liderar tareas, proyectos, productos y servicios que respondan a los problemas de la sociedad a la luz del evangelio.

El componente optativo «evangelización y TIC» estrechamente unido a la docencia y a la investigación, le proporcionarán los principios, las herramientas, estrategias y oportunidades para hacer de él un teólogo en salida, capaz de aplicar un pensamiento creyente, sistémico, integrador y creativo que genere nuevas experiencias que le permitan vivenciar el Reino en contextos reales.

Perfil ocupacional

El teólogo podrá desempeñarse en:

  • Animación de comunidades eclesiales y procesos de evangelización: Animador de la comunidad eclesial, organización pastoral, animación litúrgica, procesos diocesanos de evangelización (SINE, CER, Red de Discípulos, Movimientos, Catequesis para adultos, etc.). Contribuyendo a la renovación de las estructuras, agentes y pueblo de Dios, prioridad de la Iglesia Diocesana en cualquier lugar del mundo.
  • Gestor de plataformas formativas virtuales: Maneja las herramientas y principios de la comunicación digital.
  • Educación religiosa y catequética: Formador, docente, catequista en las parroquias e instituciones de educación básica y secundaria tanto públicas como privadas, en las universidades y centros de formación superior.
  • Pastoral de escenarios y nuevos areópagos: Líder de los procesos de apoyo, acompañamiento en los diversos escenarios (infantiles, juveniles, familiares, adultos mayores, educativos, sociopolíticos, culturales, empresariales) y nuevos areópagos modernos tales como: ciencias y tecnologías, pastoral del turismo y del entretenimiento, pastoral de los medios de comunicación social, etc.
  • Promoción humana integral: Como promotor de justicia y paz, gestor y facilitador de procesos de reconciliación a nivel regional, nacional e internacional. Generando proyectos sociales que favorezcan el desarrollo humano de la región y el país, de acuerdo a los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.
  • Investigación: Como investigador en grupos de reflexión teológica, ecuménica e interreligiosa y con otras ciencias interdisciplinares.
  • Tanatología y cuidados paliativos: encargado del acompañamiento en las clínicas y hospitales en el área de la tanatología, en el cual los teólogos tienen una voz autorizada para acompañar a las personas que requieran cuidados paliativos, sea por enfermedades crónicas, o porque se encuentran al final de la vida.

Dirigido a

  • Agentes de pastoral de las diócesis
  • Directores y coordinadores de institutos de familia, área social y juvenil.
  • Sacerdotes seminaristas y religiosos
  • Grupos pastorales, movimientos laicales
  • Docentes de la educación básica primaria, secundaria y media en las áreas de
  • Educación Religiosa Escolar, Ética y Valores

Requisitos de ingreso

Diligenciar el formulario electrónico de inscripción por medio de la página web de la Universidad Catolica de Oriente (CLIC AQUÍ) y acompañarlo electrónicamente de la siguiente documentación:

  • Fotocopia del documento oficial del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), sobre presentación de Exámenes de Estado o Pruebas Saber Once.
  • Fotocopia del diploma de Bachiller, Acta de grado o certificado en el cual conste que el aspirante está cursando el último año.
  • Fotocopia del documento de identidad. Si es extranjero, visa o cédula de extranjería y estar autorizado por las normas que le son aplicables.
  • Dos fotos tamaño 3×4 en fondo blanco preferiblemente.
  • Recibos de pago de pago de los correspondientes derechos de inscripción

Requisitos de grado

  • Acreditado el cumplimiento de los requisitos propios de cada Programa.
  • Terminado y aprobado todas las asignaturas de su programa académico de acuerdo con el plan de estudios correspondiente.
  • Realizado y aprobado la práctica, conforme a la Política Institucional de Prácticas Profesionales aprobada por la institución.
  • Acreditado un segundo idioma conforme a la Política de Segunda lengua aprobada por la institución. Ver Acuerdo
  • Presentado y aprobado el trabajo de grado conforme con los requerimientos y características definidos por la Dirección de investigación y desarrollo y reglamentados por el Consejo académico.
  • Presentado Paz y Salvo con la Institución por todo concepto.
  • Acreditar las pruebas y requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional para cada programa.

NOTA: los egresados no graduados después de DOS (2) semestres académicos de haber culminado el plan de estudios de su respectivo programa académico, además de los requisitos enunciados, deben acogerse al plan de actualización estipulado en el ARTÍCULO 68 del Reglamento Estudiantil.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Si eres nacido en el exterior y/o egresado de plantel educativo del exterior.

  • Cuando el estudiante que se inscribe provenga de un programa de estudios en el exterior y no haya presentado las pruebas Saber Once, por excepción, la UCO y a solicitud de la parte interesada, podrá autorizar su realización o presentación durante el primer semestre, siguiente a su matrícula.
  • Si el estudiante proviene de un programa de estudios en el exterior deberá presentar las calificaciones, diplomas y demás documentos que para su convalidación exigiere el Ministerio de Educación Nacional, con la correspondiente constancia de apostilla. La aprobación de homologación la hace el respectivo Consejo de Facultad.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Comunicación Digital

Adquiere las competencias y habilidades para desempeñarte en diversos contextos sociales o institucionales participando en procesos creativos, productivos, consultivos y de gestión de emprendimientos, programas, proyectos, servicios o mensajes transmediales e interactivo. Fórmate de manera integral como Comunicador Digital en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 017027 del 10 de septiembre del 2021
  • SNIES: 110733
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El egresado del programa de Comunicación Digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional con sentido humano, ético y crítico, que por sus bases axiológicas, conceptuales y procedimentales puede desempeñarse en diversos contextos sociales o institucionales.

En ellos, está en capacidad de: participar en procesos creativos, productivos, consultivos y de gestión de emprendimientos, programas, proyectos, servicios o mensajes transmediales e interactivos; valorar contenidos, productos o estrategias de comunicación digital desde la usabilidad, accesibilidad, narrativa y pertinencia; estudiar, formar y sensibilizar sobre fenómenos asociados a la Comunicación mediada por TIC, aportando a la construcción de entornos sociales u organizacionales productivos, innovadores, responsables, justos e incluyentes; al desarrollo sostenible y al adecuado relacionamiento con públicos y comunidades.

Perfil Ocupacional

El profesional egresado de Comunicación Digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse en los campos Social-Comunitario, Empresarial-organizacional, Cultural y Educativo, entre otros, para aportar al desarrollo social u organizacional, ejerciendo como:

  • Coordinador de dependencias institucionales, servicios, programas, proyectos o procesos relacionados con la Comunicación Digital que, con diversos propósitos y ámbitos, aporten a la competitividad, a la inclusión social, al desarrollo sostenible y al relacionamiento con públicos y comunidades.
  • Guionista o escritor de mensajes y contenidos de carácter hipertextual, interactivo, multimedial, accesible e incluyente, para diversos tipos de redes sociales y medios de comunicación masivos o selectivos.
  • Creador y administrador de productos informativos o comunicativos digitales, en convergencia con otros tipos de medios, en los que se apliquen principios y criterios jurídicos, de usabilidad, accesibilidad, mercado y sostenibilidad.
  • Formador para el reconocimiento de las características, las posibilidades y los riesgos de la comunicación mediada por las TIC; para su aprovechamiento ético y pertinente en ámbitos determinados, y para lograr multialfabetizaciones digitales con diversos públicos.
  • Asesor en temas de comunicación mediada por Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y en buenas prácticas de aplicación de múltiples lenguajes y medios de expresión.
  • Emprendedor de su propia empresa o proyecto social en el campo de la Comunicación Digital, con visión estratégica y sentido de corresponsabilidad ciudadana.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG5. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG6. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG7. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos

  • RAE1. Aplica la gestión del conocimiento, desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE2. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas, desde diferentes contextos.
  • RAE3. Aplica las diferentes teorías y tendencias de la cultura digital en las prácticas y actuación profesional.
  • RAE4. Genera estrategias de comunicación accesible en diferentes entornos.
  • RAE5. Aplica las herramientas administrativas de la comunicación digital en el desarrollo de proyectos incluyentes y sostenibles.
  • RAE6. Desarrolla proyectos y contenidos comunicacionales en contextos locales y globales.
  • RAE7. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones.
  • RAE8. Desarrolla diferentes estrategias de comunicación digital de acuerdo con las necesidades del entorno.

La II Conferencia Internacional MOOC MAKER 2018 será en Medellín – Antioquia

«MOOCs y cultura digital para la educación del siglo XXI», es el tema central de este evento que se llevará a cabo los próximos 11 y 12 de octubre en la Ciudad de Medellín. La Católica del Norte es socia del Proyecto MOOC-Maker.

Acerca de la conferencia

MOOC-Maker es un proyecto financiado por la comisión europea Erasmus+, el cual tiene como propósito principal desarrollar capacidades para la producción de MOOCs (Massive Open Online Courses) y SPOCs (Small Private Online Courses), así como realizar investigación alrededor de las iniciativas que se desarrollen, especialmente en las Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina participantes.

La Segunda Conferencia Internacional MOOC MAKER 2018 «Cultura Digital para la Educación del Siglo XXI» se centrará en conocer el avance de los MOOCS a través de una visión más amplia sobre sus características, propósitos y beneficios, así como sus limitantes, mediante el intercambio de tendencias populares, experiencias prácticas y resultados de investigación. Invitamos a investigadores, Profesores, estudiantes y diseñadores de cursos de las universidades y la industria a compartir sus enfoques y perspectivas sobre temas clave, incluyendo: Gamificación, Transmedia storytelling, Flipped Classroom, Big Data / Smart Data, Machine learning, Accesibilidad – Inclusión, Plataformas LMS-CMS y Contenidos Digitales, aspectos pedagógicos, servicios y recursos Cloud, Innovación. El programa del evento cuenta con tracks en idioma español e inglés.

De este modo, este espacio se constituye en un lugar para profundizar, compartir, aprender y debatir acerca de los avances que hoy están presentes en la educación y contribuyen a la transformación de las nuevas realidades de la enseñanza y el aprendizaje.

Más información e inscripciones, AQUÍ.

Católica del Norte recibe reconocimiento del Instituto Nacional de Ciegos —INCI— por su labor en educación inclusiva

La Católica del Norte recibió este reconocimiento el pasado 25 de mayo, en el marco del Encuentro Nacional por la Inclusión Educativa llevado a cabo en Bogotá.

El pasado viernes, 25 de mayo, en el marco del Encuentro Nacional por la Inclusión Educativa, desarrollado por el Instituto Nacional de Ciegos – INCI, en la Ciudad de Bogotá, la Fundación Universitaria Católica del Norte recibió de manos del Dr. Carlos Parra Dussán, Director General del INCI, el reconocimiento a su labor de garantizar el derecho a la educación de las personas con discapacidad.

«Este reconocimiento nacional representa un estímulo a la labor que desarrolla la institución y a la vez es una motivación para continuar fortaleciendo la transformación institucional hacia la inclusión con calidad y equidad. El INCI reconoce la labor de la Católica del Norte por adelantar acciones de accesibilidad en sus materiales educativos virtuales para personas invidentes», expresó la Coordinadora del Centro de Estudios en Inclusión de la Católica del Norte, Sandra Lavive Suárez Urquijo, quien, al recibir el galardón, felicitó a toda la comunidad educativa UCN por su compromiso con la institución y su apertura frente a los procesos de inclusión que se adelantan.

Inició el programa Enrútate, una tarea de todos

En el municipio de Rionegro (Antioquia), tuvo lugar el lanzamiento de este Programa, fruto de la alianza entre municipio de Rionegro, Fundación Fraternidad Medellín y la Católica del Norte.

En un emotivo acto protocolario, tuvo lugar el lanzamiento del Programa ENRÚTATE, el pasado 3 de mayo en el Municipio de Rionegro – Antioquia.

Allí se dieron cita representantes del Municipio de Rionegro (Secretaría de Educación), la Fundación Fraternidad Medellín y la Fundación Universitaria Católica del Norte, quienes, como aliados de este programa, se encontraron con los 150 Becados o beneficiarios que comenzarán a adelantar sus estudios en 5 programas académicos de la Católica del Norte: Tecnología en gestión de plantaciones forestales; Tecnología en gestión de agroindustrias alimenticias y las carreras profesionales: Contaduría pública, Administración de empresas e Ingeniería Ambiental.

Estos beneficiarios, mayores de 24 años, en su gran mayoría trabajadores y residentes en Rionegro, vivirán su proceso de formación a través de la virtualidad asistida, práctica que les permite tener un acompañamiento y asesoría presencial en diversos espacios (4 centros) y tiempos por parte de las tres instituciones, lo cual garantiza que su proceso de aprendizaje se vaya configurando cada vez más a la metodología propuesta.

En su intervención, la Secretaria de Educación de Rionegro, Yiset Baena Aristizábal, destacó las bondades de este Programa y la forma en que, bajo esta alianza, se aporta frontalmente a la educación y al progreso de la región: «nosotros le estamos apostando a la educación, porque si tenemos educación, tenemos las puertas abiertas para el progreso. Conté con un equipo maravilloso de personas para este trabajo y sé que sí se puede y vamos a poder. Aquí veo muchas mujeres con diferentes situaciones y estén seguras de que la educación les va a abrir muchas puertas. Nosotros venimos acá para ser felices, para avanzar, abrir puertas. Por nada del mundo desfallezcan».

Por su parte, Sandra Patricia Acevedo Díaz, Subdirectora de apoyo a beneficiarios de la Fundación Fraternidad Medellín, felicitó de manera especial a los becados «por haber dado este paso, por haberse arriesgado a pesar de haber tenido que postergar antes este presente por otras circunstancias de la vida. Ustedes son un grupo privilegiado, disfruten y aprovechen este momento que se les brinda por parte de nosotros como instituciones aliadas y especialmente ustedes, porque también están aportando y se hace realidad por las ganas que ustedes han demostrado de estar acá. Qué rico que están acá con sus familias y qué rico que después de unos años nos volvamos a encontrar acá para recoger los frutos de una buena cosecha».

Entre tanto, el padre Diego Luis Rendón Urrea —Rector de la Católica del Norte—, subrayó las bondades de este Programa y advirtió a los beneficiarios sobre los grandes compromisos que se adquieren por parte de todos: «esto es un esfuerzo de todos y por eso estamos hoy aquí; ustedes van a estar acompañados y por eso hoy les pedimos que permanezcan, ya no estamos en el momento de ‘voy a probar’, ‘voy a ensayar’…este es un proyecto transformador de su vida, traten de sacarlo adelante porque van a tener con quién hacerlo, aquí estamos todo un equipo que está detrás de usted. Esperamos que no ocurra ni una sola deserción, porque esto es un proyecto serio y queremos aportarle a la sociedad y a su felicidad. Ante las dificultades que encuentren, no se preocupen, van a ser mínimas y no pueden ser razón para dejar el programa».

El Presbítero Diego Luis Rendón Urrea, también valoró de manera significativa el trabajo previo realizado frente a la implementación de este Programa que, realmente, viene siendo trabajado desde 2012 y ha cumplido una serie de pruebas y ajustes que le permiten hoy concretarlo en este espacio. Puso en primer plano el trabajo de la Secretaría de Educación del Municipio de Rionegro y de la Corporación EQUIDE y, de manera particular, el trabajo de preselección, selección, inscripción y matrícula por parte del equipo de Mercadeo de la Católica de Norte.

En la parte final del lanzamiento del Programa ENRÚTATE, los beneficiarios recibieron un certificado que los acredita como tales y, al tiempo, plasmaron sus compromisos en un gran mural como muestra de su decisión por sacar adelante sus sueños de ser profesionales.

Igualmente, el Rector de la Católica del Norte, presentó al equipo de trabajo que acompañó este lanzamiento, entre ellos, a Ubaldo de Jesús Mesa Pérez, quien Coordinará el Programa ENRÚTATE y quien al finalizar el evento se puso al frente al proceso abriendo un espacio de conversación con integrantes de la UCN y beneficiarios para resolver inquietudes y animarlos en este inicio.

La sede donde operará este Programa es la Corporación Equidad para el Desarrollo – EQUIDE, ubicada en las instalaciones del Colegio COREDI, en el barrio El Porvenir del Municipio de Rionegro – Antioquia.

Grupo de directivos en un escenario.

Algunas notas de contexto

La educación superior en Colombia sigue siendo un reto no solo en cobertura y accesibilidad, también en pertinencia; precisamente, el Plan de Desarrollo Rionegro Tarea de Todos y su Plan Decenal de Educación 2016 -2025 «Rionegro, Ciudad y Sociedad Sostenibles», plantean que el significativo y acelerado desarrollo que hoy se presenta en el Municipio y en la Región, tanto en la dinámica de la economía, como en los procesos relacionados con la educación, sugieren un fortalecimiento de la misma, por lo que es pertinente hacer explícito que en la medida de un mayor desarrollo, mayor necesidad de una educación con alto sentido humano, emprendedor y de un enfoque hacia una sostenibilidad productiva, también social y cultural.

La gran mayoría de la población entre 25 y 40 años de edad, que no tiene formación tecnológica o profesional, generalmente, ha constituido su grupo familiar y tiene una dedicación laboral tal, que no le es posible acceder a la dinámica de la educación superior presencial; de un lado, su desarrollo metodológico, limita las posibilidades de acceso, y de otro, los ingresos económicos no permiten visualizar un proyecto de vida en el contexto de la educación superior, lo que incide de manera directa en la formación de los hijos, toda vez que la educación es cultura y factor de transformación personal, familiar y social.

En Rionegro y en Colombia no existe un programa de educación superior para la población trabajadora que le permita formarse desde la virtualidad asistida y en el contexto del mismo estudiante; esto posibilita, con toda seguridad un gran impacto social, dado que hay un beneficiario directo: la familia y, desde allí, un mayor y mejor proceso de interacción con el desarrollo que está presente y que se hace cada vez mas evidente en Rionegro y el Oriente; precisamente ENRÚTATE es un proyecto que nace de la experiencia académica e investigativa de la Católica del Norte como una respuesta a una de las mas explícitas necesidades del sector rural y de la población trabajadora, nos referimos a la posibilidad de acceder a educación superior de calidad, bajo una modalidad que hoy ya es una de las nuevas realidades de la educación, nos referimos al aprendizaje en ambientes virtuales asistidos.

Hoy la educación superior sufre de tres necesidades básicas: la pertinencia, la innovación en el currículo y en la forma de generar un aprendizaje en relación con el contexto local y global y la accesibilidad por parte de un sector social que no tiene las capacidades económicas para acudir al ambiente y cultura que le es propio al ambiente universitario; de un lado Accesibilidad a la educación superior y articulación de estudio con trabajo; de otro, las posibilidades de ingreso a educación superior, pero con riesgos en su permanencia, y en este mismo sentido, la deficiente articulación educación superior – desarrollo local y desarrollo empresarial. Si bien, hoy le asiste a la educación superior un diálogo entre Universidad – Empresa – Estado, es también necesario que los programas tecnológicos y profesionales estén articulados y posibiliten un impacto real en la transformación social, cultural, ambiental y productiva de un territorio.

ENRÚTATE, como iniciativa de la UCN y como ejemplo de articulación entre empresa y estado, es posible hoy gracias a un plan de desarrollo que ha contemplado la educación superior para todos como tarea de todos, a un plan decenal de educación que busca una ciudad y sociedad sostenibles al compromiso especial de la Fundación Fraternidad Medellín y por supuesto a la UCN.

Católica del Norte hace parte del proyecto LINKYOU del programa Erasmus + de la Unión Europea

Este proyecto, que inició en el mes de enero de 2017, busca incidir en los niveles de empleabilidad de los egresados de las instituciones, buscando posibilitar la inserción laboral de los egresados y la mejor articulación entre la universidad y la empresa a través del uso de herramientas tipo crowdfunding como la plataforma Challenge Academy: challengeacademy.eu/home. La iniciativa es coordinada por el Instituto Universitario de Lisboa y cuenta entre sus socios con otras 11 universidades y empresas de Europa y América latina. Los socios del proyecto son:

  • Universidad Austral-Argentina
  • Fundación Universitaria Católica del Norte-Colombia
  • Universidad ESAN-Perú
  • Universidad Nacional del Litoral-Argentina
  • Universidad Pontificia Javeriana-Colombia
  • Universidad de Piura-Perú
  • Universiteit Maastricht-Holanda
  • Fundación Universidad Empresa-España
  • LIPOMIZE SRL-Argentina
  • University of Wolverhampton-Inglaterra
  • Fahsender Consulting EIRL-Perú
  • Corporación Interuniversitaria de Servicios-Colombia

Este proyecto tendrá tres años de duración y cada año, además de las actividades que lleva a cabo cada universidad, se tendrán reuniones en los diferentes países que hacen parte del mismo, a la fecha se han tenido encuentros en Lisboa en le mes de marzo de 2017 y en la Universidad de Piura-Perú en octubre de 2017.

La Católica del Norte será responsable entre otros aspectos de: involucrar nuevas empresas y establecer los protocolos de asociación de las mismas a la plataforma; Organizar eventos para que la comunidad utilice la sala de apoyo y la plataforma Challenge Academy; formar voluntarios/mentores que apoyen a los egresados; elegir al menos dos casos de éxito y presentar un estudio de caso sobre relación universidad-empresa e inserción laboral de egresados.

En un grupo focal con estudiantes, egresados y académicos tanto de la Católica del Norte como de la Universidad Javeriana se analizaron las características de usabilidad, utilidad y accesibilidad de la plataforma Challenge Academy, los cuales junto a los reportes de Perú y Argentina fueron tomados en consideración para integrarlos en la plataforma, la cual estará disponible a partir del año 2018.

Para mayor información de LinkYou visite: https://linkyou.fahsbender.pe/en/home/ y en redes sociales @LinkYou_Project.

Grupos de personas y banderas de países.

Canvas: nuevas herramientas, nuevas posibilidades

La Católica del Norte inicia este 2018 con grandes sorpresas para los estudiantes, una de estas es la nueva LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje), que se está implementando en Educación Superior, la cual brindará nuevas herramientas y nuevas posibilidades a nuestra comunidad académica.

Canvas es una plataforma para la gestión de aprendizaje de código abierto, fácil de usar, compatible con dispositivos móviles, con una gran variedad de herramientas de colaboración e interacción y que corre totalmente en la nube. Ofrece la posibilidad de configurar varios roles y perfiles, está disponible en varios idiomas y cada función e interfaz están diseñadas y desarrolladas bajo el concepto de agilidad y simplicidad del aprendizaje.

Los estudiantes de la Católica del Norte experimentarán con CANVAS flexibilidad pedagógica, accesibilidad, agilidad y dinamismo, lo que mejorará notablemente la experiencia de usuario, además, actualización rápida y permanente al operar bajo un modelo de nube; importación de cursos, API’s de integración y la disponibilidad de herramientas de analítica y reportes desde las actividades de gestión, interacción y seguimiento.

Canvas es una herramienta clara e intuitiva con caminos simples para la creación e intercambio de contenidos, que estará disponible a partir del 5 de febrero.

Infografía CANVAS

Católica del Norte culmina con éxito su I Congreso Internacional Educación en la sociedad red: realidades, retos y perspectivas

Con gran éxito la Fundación Universitaria Católica del Norte clausura el I Congreso Internacional Educación en la sociedad red: realidades, retos y perspectivas, el cual se realizó de manera paralela con el VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de Información y Comunicaciones – ATICA 2017, y la V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad – ATICAcces 2017, los cuales se realizan en conjunto con la Universidad de Alcalá de Henares (España).

Durante los días del evento, se contó con participantes de: México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, España y Finlandia, además se destaca la vinculación de 60 Instituciones de Educación Superior de manera virtual y presencial como asistentes y algunos como ponentes.

El I Congreso sobre Educación en la sociedad red, evento con el que la Católica del Norte culmina su año celebrativo en el marco de sus 20 años, contó en su primer momento con ponentes destacados como Manuel Antonio Unigarro Gutiérrez, de la Universidad Cooperativa de Colombia, quien centró su presentación en el tema de “Lo Humano en la Educación Virtual”, abordando aspectos como:

 

  • El concepto de lo humano.
  • La educación como acción comunicativa desde lo pedagógico.
  • Desde la epistemología: La educación prepara para el mundo de la vida, entre otros.
  • Para el padre Diego Luis Rendón Urrea, Rector de la Católica del Norte, este Congreso ha generado una gran satisfacción, pues es el primer ejercicio que realiza la Institución como evento académico internacional, con 12 países como ponentes o participantes, lo que ha fortalecido notablemente los lazos de cooperación con estas entidades e instituciones de educación de orden internacional.

    Destacó, además, la calidad de los participantes, lo que se ha nutrido la Institución como universidad de este intercambio de saberes y de esta reflexión sobre la educación en la sociedad red; además: “valió la pena haber asumido este reto con lo cual esperamos seguir en esta dinámica realizando un congreso anual, siempre en torno a la educación y las nuevas tecnologías frente a las realidades que vive el mundo contemporáneo”, concluyó el rector.

    En el contexto del VIII Congreso ATICA 2017 y la V Conferencia ATICAcces, respectivamente, entre los ponentes que se destacan se encuentra el Ph. D. Carlos Delgado Kloos, de la Universidad Carlos III de Madrid, con su ponencia ¿Nos atrevemos a saltar a la nueva educación? En la que invita a ensayar, experimentar, pues estamos en la era de la información y la creatividad y menciona que se aprenderá de las fallas, pero se avanzará, al tiempo que resalta una frase de José María Álvarez Pallete: “no es una época de cambio, es un cambio de época”.

    Durante el evento, se desarrollaron, además de 49 ponencias virtuales y 47 presenciales, tres Workshop con una amplia participación y con las siguientes temáticas:

    – Workshop 1: Taller interactivo sobre Accesibilidad a cargo del Dr. Héctor Amado de la Universidad Galileo – Guatemala y Dña. Elena Campo de la Universidad de Alcalá España.

    -Workshop 2: Mooc Maker a cargo del PhD. Carlos Alario Hoyos, de la Universidad Carlos III de Madrid.

    – Workshop 3: Interactive Workshop on Quality Assessment and Enhancement of virtual education Ph. D. Markku Karhu Metropolia University of Applied Sciences, Finlandia Para el Director de Extensión e Internacionalización de la Católica del Norte, Germán Gallego, “este congreso es muy positivo, ya que, se tienen diferentes miradas frente a un tema que se debe trabajar de manera conjunta, porque la virtualidad no tiene fronteras. Es de destacar que estas articulaciones son posibles gracias a programas financiados por la Unión Europea, entre ellos el Erasmus+” Este no solo es un espacio de encuentro entre académicos e investigadores, sino que también se traduce en buenas prácticas para nuestros estudiantes, pues se tratan temas como accesibilidad, |inclusión, nuevas tecnologías, mayores niveles de relación con el sector externo, estas son las posibilidades que la educación virtual nos deben seguir generando, agregó Germán Gallego.

    En el acto de clausura, tanto representantes de las instituciones como los organizadores, presentaron las conclusiones generales frente las realidades, los retos y las perspectivas que dejaron los diferentes ejercicios académicos que se desarrollaron; resaltaron la buena organización y participación en el evento, las alianzas interinstitucionales que se generaron y los compromisos para continuar en esta ruta de la educación superior virtual.

I Congreso Internacional Educación en la sociedad red: realidades, retos y perspectivas

La Fundación Universitaria Católica del Norte celebra, en este 2017, 20 años de vida institucional educando con sentido humano mediante las posibilidades de las tecnologías de información y comunicación, TIC, en lo que se ha denominado Educación en la virtualidad.

Siguiendo la agenda de celebración, se tiene programado para los días 25, 26 y 27 de octubre, el I Congreso Internacional Educación en la sociedad red: realidades, retos y perspectivas, el cual tiene como objetivo generar un espacio de encuentro con sentido académico para la reflexión y construcción de comunidad de aprendizaje, para el fortalecimiento de la inclusión, la innovación, el sentido humano, la calidad y la legislación en la educación virtual.

Paralelo al Congreso, se celebrará también el VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de Información y Comunicaciones – ATICA 2017, y la V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad – ATICAcces 2017, los cuales se realizan en conjunto con la Universidad de Alcalá (España). Será una ocasión para compartir visiones y experiencias relacionadas con la educación virtual, se realizarán tres workshops y contará con cerca de 60 expositores de más de 10 países de América Latina y Europa.

Para este evento se cuenta con el apoyo del proyecto ACAI-LA: “Adopción de enfoques de calidad, accesibilidad e innovación en la educación superior de Latinoamérica”, cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea.

El evento se realizará en los siguientes lugares:

  • 25 de octubre de 8:00 a.m., a 6:00 p.m., en el Auditorio Himerio Pérez – Edificio Inteligente EPM – Carrera 58 # 42 – 125, Medellín.
  • 26 de octubre de 8:00 a.m., a 12 m en el Auditorio Himerio Pérez-Edificio Inteligente EPM – Carrera 58 # 42 – 125, Medellín.
  • El 26 de octubre de 2:00 p.m., a 6:00 p.m., y el 27 de octubre de 8:00 a.m., a 6:00 p.m., en la Sede de Posgrados de la Universidad de Antioquia, Calle 10 Sur No. 50e-31-Sector Guayabal-Medellín (cercano a la estación del metro La Aguacatala).
  • Toda la información puede encontrarla Clic aquí

Lanzamiento Congreso Internacional UCN

Se realizó el lanzamiento del I Congreso Internacional: Educar en la Sociedad Red, realidades, retos y perspectivas, que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre de 2017, en Medellín, en el marco de la celebración de los 20 años de vida institucional de la Católica del Norte.

El objetivo de este importante evento es generar un espacio de encuentro con sentido académico, para la reflexión y construcción de comunidad de aprendizaje, para el fortalecimiento de la inclusión, la innovación, el sentido humano, la calidad y la legislación en la educación virtual.

Durante el lanzamiento, también se dieron a conocer los detalles del VIII Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2017) y la V Conferencia Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para mejorar la Accesibilidad (ATICAcces 2017), los cuales se realizarán también de manera conjunta con el congreso.

Durante el lanzamiento, se contó con la intervención de los representantes de la Universidad de Alcalá de España: Luis Bengochea, José Ramón Hilera y Elena Campo Montalvo, quienes dieron a conocer los detalles del Congreso y la Conferencia Ática. Por parte de la Católica del Norte, los encargados de hacer el lanzamiento oficial del Congreso fueron: El Pbro Diego Luis Rendón, Rector de la Católica del Norte, Germán Gallego, Director de Extensión e Internacionalización, Nilber Mosquera y Carlos Puerta, Organizadores del Congreso.

Este conjunto de congresos internacionales y talleres/workshops, en los que participarán proyectos del programa Erasmus+, financiado por la Comisión Europea; está organizado por la Fundación Universitaria Católica del Norte y la Universidad de Alcalá (UAH) de España.

El programa integrado incluye conferencias magistrales, sesiones de ponencias, talleres/workshops, paneles, pósteres y exposiciones. Proporciona un foro que fomentará las relaciones entre la universidad y la industria, reuniendo a investigadores, profesionales, educadores y estudiantes; con el propósito de compartir buenas prácticas, generar alianzas y desarrollar ideas innovadoras relacionadas con las TIC, tecnologías emergentes de la web, computación móvil, accesibilidad, calidad de la educación superior, educación virtual en (cualquiera de sus modalidades), inclusión social en la educación superior, emprendimiento y empleabilidad de los egresados.

Este evento contribuye a la visión de país y prospectiva de la educación virtual. Es un escenario de observación y diálogo reflexivo, donde caben propuestas, resultados de investigación, buenas prácticas e innovaciones educativas apoyadas y mediadas en TIC.

La información detallada de los eventos la pueden encontrar en:

Congreso 20 Años UCN: Clic aquí

ATICA y ATICAcces: Clic aquí

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352