Searcher

I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva

La Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN) a lo largo de sus 25 años ha venido desarrollando procesos educativos desde ambientes virtuales de aprendizaje siendo pionera en promover la educación inclusiva como un enfoque fundamental para garantizar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, incluyendo a aquellos que enfrentan barreras y desafíos para acceder a la educación.

En un mundo que demanda cambios significativos y sostenibles, la educación inclusiva emerge como un motor esencial para lograr la equidad y el progreso; precisamente desde esta perspectiva la Fundación Universitaria Católica del Norte se alinea con los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), una iniciativa global de las Naciones Unidas que tiene como objetivo abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Este Congreso será una oportunidad para continuar con la transformación de los imaginarios sociales, culturales y educativos, en aras de la comprensión de la diversidad y la inclusión


I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva – UCN II

  • Modalidad mixta
  • Lengua de señas colombiana
    durante todo el evento
  • Evento gratuito certificable
  • 28 y 29 de septiembre de 2023

Objetivo:

Movilizar la reflexión y el intercambio de conocimientos en torno a prácticas pedagógicas, culturales y políticas alrededor de la Educación Inclusiva, como aportes a los objetivos de desarrollo sostenible –ODS.



Ejes temáticos



Metodología:

Fecha Hora Ponencia Invitado(a)
DÍA 1
28 de Septiembre de 2023 1:00 p.m., a 1:30 p.m.  Validación inscripción
28 de Septiembre de 2023 1:30 p.m., a 2:00 p.m. Apertura – Acto Inaugural Pbro. Diego Luis Rendón Urrea

Fundación Universitaria Católica del Norte.

Juan Diego Cardona

Subsecretario Calidad Educativa Antioquia

María Eugenia Escobar Chavarriaga

Líder de Educación Inclusiva de la Secretaría de Educación del Distrito de Medellín

28 de Septiembre de 2023 2:30 p.m., a  3:00 p.m.

Educación Inclusiva en clave del ODS 4.

Cecilia María Vélez White

Exministra de Educación Nacional

28 de Septiembre de 2023 3:00 p.m., a 3:30 p.m. Conversatorio Experiencias para la inclusión (Cibercolegio, Educación Virtual Asistida Modalidad Blended- Primaria  Incluyente, SAP, CEI,MGVV, UAI) UCN
28 de Septiembre de 2023 3:30 p.m., a 4:00 p.m. Gestiones administrativas y financieras a favor de la inclusión y equidad​. Paula Frederica Hunt

Director & Principal Consultant – DED, Lda.

28 de Septiembre de 2023 4:00 p.m., a 4:20 p.m. Reconocimiento 10 de años Educación Virtual Asistida Modalidad Blended – Primaria  Incluyente – Acto Cultural –  Cierre
DÍA 2
29 de septiembre de 2023 8:00 a.m., a 8:30 a.m. Avances y retos en Educación Inclusiva en clave de los ODS.

María Eugenia Escobar Chavarriaga

Líder de Educación Inclusiva de la Secretaría de Educación del Distrito de Medellín

María Marcela Mejía Peláez

Directora de Modelos Educativos, Flexibles, Diversidad e Inclusión de la Secretaría de Educación Departamental.

29 de septiembre de 2023 8:30 a.m., a 9:00 a.m. Retos de la inclusión en Educación Superior. Dra. Camen Márquez Vázquez

Doctora Europea en Ciencias Sociales Aplicadas. Profesora de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y Directora del Centro de Documentación e Investigación sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

29 de septiembre de 2023 9:00 a.m., a 9:40 a.m. Tecnologías De Apoyo Para La Inclusión Educativa   De Personas Con Discapacidad. Gustavo Alberto Hincapié Corrales

Director Diseño Universal Tecnoayudas – Corporación Discapacidad Colombia.

29 de septiembre de 2023 9:40 a.m., a 10:20 a.m. Bienestar docente en contextos de inclusión y equidad​ ( estrategias) Débora Ramos Torres

UNESCO

29 de septiembre de 2023 10:20 a.m., a 10:40 a.m. Receso.
29 de septiembre de 2023 10:40 a.m., a 11:10 a.m. Educación para todas las personas sin excepción: Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación” Margarita María Bedoya Sierra

Fundación Saldarriaga Concha

29 de septiembre de 2023 11:10 a.m., a 11:40 a.m. Evaluación del Grado de interactividad de los objetos virtuales de aprendizaje Roberto Carlos Guevara Calume

Docente investigador universidad Católica Luis Amigó.

Máximo Miguel Arteaga Martínez

Docente MT Fundación Universitaria Católica del Norte Programa de Ingeniería Informática

29 de septiembre de 2023 11:40 a.m., a 12.10 p.m. Habilitación y rehabilitación en un contexto educativo Carlos Quintero

Médico Fisiatra – El comité

29 de septiembre de 2023 12:10 p.m., a 1:30 p.m. Almuerzo
29 de septiembre de 2023 1:30 p.m., a 2:00 p.m. Inclusión es convivir en Paz con la diversidad Laura Isabel Pérez Tamayo

Caja de compensación Comfenalco -ETDH

29 de septiembre de 2023 2:00 p.m., a 2:30 p.m. Bibliotecas diversas. Lina Marcela Henao Tamayo

Comunicadora Social – Periodista, Especialista en Gerencia del Mercadeo.

29 de septiembre de 2023 2:30 p.m., a 3:00 p.m. Proyectos de Acompañamiento Formativo (PAF): apuestas investigativas por una educación inclusiva. Colombia Hernández Enríquez y Leidy Yaneth Vásquez Ramírez.

Grupo GEPIDH. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.

29 de septiembre de 2023 3:00 p.m., a 3:30 p.m. Educación Superior inclusiva: Una mirada desde las epistemologías del sur Leandro Ceballos Henao 

Jefe de programas de educación, docente e investigador  Unilasallista Corporación Universitaria

29 de septiembre de 2023 3:30 p.m., a 4:00 p.m. Cierre
[roksprocket id=”99″]

ICETEX lanza los primeros 1.000 créditos más sociales, con el beneficio de Pago Contingente al Ingreso

Gracias al Plan Nacional de Desarrollo el ICETEX podrá otorgar los primeros 1.000 créditos de la modalidad del Pago Contingente al Ingreso (PCI), el modelo que refleja la evolución de crédito hacia un esquema más humano, que se desarrolla de acuerdo con la situación del beneficiario y entendiendo las dificultades de esta persona.

«Paulatinamente estaremos migrando hacia este modelo para que sean más los colombianos que se beneficien de él. El esquema retrata un crédito más humano, con mejores condiciones que respondan a las reales necesidades del beneficiario; es decir, un crédito social», resaltó sobre este novedoso esquema el presidente del ICETEX, Mauricio Toro.

El mecanismo está dirigido a nuevos beneficiarios de crédito, quienes tendrán una deducción y retención proporcional a sus ingresos siempre y cuando la persona devengue más de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). Dicha proporción no superará el 20% de sus ingresos mensuales.

Los beneficiarios que no tengan empleo, o perciban un ingreso igual o menor a un (1) salario mínimo, no deberán realizar ningún pago, no entrarán en estado de mora con su crédito, ni serán reportados en centrales de información.

El período de amortización del crédito será por un máximo de 20 años luego de terminados los estudios financiados. Si al término de este período no ha sido pagado en su totalidad la deuda se entenderá por terminada.

El mecanismo, que, además, no requiere codeudor, se establece a través de la deducción y retención directa de los ingresos de los beneficiarios retirando trámites a los beneficiarios para trasladarlos a sus empleadores. Actualmente, el ICETEX se encuentra adelantando con la DIAN un proceso de reglamentación técnica para la implementación el sistema de seguimiento de recaudo de este mecanismo PCI.

De esta forma el ICETEX se transforma en una entidad más humana que ofrece un crédito social que busca acompañar a los colombianos de todas las regiones del país en el cumplimiento y desarrollo de sus proyectos de vida.

Oficina Asesora de Comunicaciones

ICETEX

Banner ICETEX

Dimensión espiritual: Aprender jugando

Aprender jugando

Dimensión espiritual: Alimento espiritual

Alimento espiritual

Dimensión espiritual: Creo

Creo

P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, elegido como Administrador de la Diócesis de Santa Rosa de Osos

Luego de la inesperada y lamentable muerte de Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, el pasado 8 de julio, la Diócesis de Santa Rosa de Osos entró en el estado denominado: «Sede Vacante», para lo cual, y según lo establece el Derecho Canónico, se hace necesario que el Colegio de Consultores elija, de su presbiterio, un Administrador Diocesano, mientras el Santo Padre nombra al nuevo Obispo.

Justamente, este 12 de julio, el Colegio de Consultores de la Diócesis de Santa Rosa, se reunió en las instalaciones de la Curia Episcopal para cumplir con estas disposiciones y elegir al Administrador Diocesano que cumplirá con las funciones establecidas por el mismo Derecho hasta el nombramiento del nuevo Obispo por parte del Santo Padre.

En ambiente de oración y fraternidad, el Colegio de Consultores eligió al Presbítero Luis Alfonso Urrego Monsalve, quien se venía desempeñando como Párroco en La Inmaculada, del municipio de Yarumal, y como Coordinador de la Zona Pastoral Norte de nuestra Jurisdicción. El P. Alfonso Urrego también será el Canciller de la Católica del Norte.

La noticia se ha dado a conocer en la Diócesis y se ha notificado de esta elección a las diferentes instancias que ordena el Derecho.

La Católica del Norte se congratula con la Diócesis de Santa Rosa de Osos y se dispone al trabajo conjunto con su nuevo Canciller, quien presidirá el Consejo Directivo y acompañará las decisiones en bien de la Educación Virtual con Sentido Humano.

Perfil:

  • El P. Luis Alfonso Urrego Monsalve, nació en Liborina – Antioquia, el 11 de mayo de 1975.
  • Realizó sus estudios primarios en la Escuela Urbana de Liborina, Antioquia, y sus estudios secundarios en la Escuela Apostólica «Nuestra Señora de las Misericordias», de Liborina y el Seminario Menor de Santa Rosa de Osos, en el mismo que realizó sus estudios de filosofía y teología.
  • Es Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Fue ordenado Sacerdote el 21 de noviembre de 2000 por imposición de manos y oración consecratoria de su Obispo Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve.
  • En su ministerio sacerdotal, se ha desempeñado como:
Nombramiento Fecha

Vicario Parroquial – Parroquia de Remedios

3 de enero 2001 a 26 de diciembre de 2001

Profesor, Ecónomo del Seminario Diocesano y Promotor Vocacional Diocesano.

2002 a 2003

Párroco de Nuestra Señora de El Carmen – El Bagre.

23 de noviembre de 2003 a 29 de mayo de 2004.

Párroco de Jesús de la Buena Esperanza – Amalfi.

10 de mayo 2004 a 2 de diciembre del 2004.

Delegado Diocesano de Pastoral Social.

2005 a 2009

Delegado de Pastoral Infantil.

2007

Director Administrativo de la Diócesis (Ecónomo)

2006 a 2010

Coordinador Regional Pastoral Social.

2006 a 2009

Director Pro-vivienda y Bienestar Social

2006

Delegado de la Vida Consagrada.

2010

Párroco de «Nuestra Señora Del Rosario» Donmatías.

Marzo de 2010 a Julio de 2010

Gerente de la Cooperativa fraternidad Sacerdotal

Agosto 2010 a Diciembre de 2013

Miembro del Consejo Presbiteral, Consejo de Asuntos Económicos Y Colegio de Consultores.

Agosto de 2010

Vicario General y Canciller.

2013 – 2017

Administrador parroquial San Pedro de los Milagros

2015

Rector del Seminario Diocesano, Vicario General y Asesor del Tribunal Eclesiástico.

2018 – 2019

Administrador diocesano.

Diciembre de 2019 a octubre de 2020

Párroco La Inmaculada, Yarumal – Antioquia
Coordinador Zona Pastoral Norte.

Administrador Diocesano

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352