El ciclo lo componen tres Foros en las respectivas regiones de la Diócesis. Tienen como centro de reflexión la Encíclica Laudato Si, del Papa Francisco (cuidado del medio ambiente), y el primero se llevará a cabo en Yarumal el próximo 1º de abril.
La Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Fundación Universitaria Católica del Norte inician el ciclo de foros regionales denominado: “Territorio y Medio Ambiente en el Ámbito del Laudato Si”, tal como se han venido implementando en los últimos años y haciendo presencia en las tres regiones pertenecientes a la Jurisdicción de la Diócesis (Norte, Nordeste y Bajo Cauca) desde la reflexión, la academia y las buenas prácticas.
El primer Foro se llevará a cabo el próximo sábado, 1º de abril, en el municipio de Yarumal, a partir de las 8:00 a.m., en las instalaciones de la Institución Educativa de María y se espera contar con la presencia de representantes de los 10 municipios que conforman la región norte y que tienen qué ver con el cuidado y preservación del medio ambiente, Secretarías de Agricultura, UMATAS, líderes que hacen parte de la Diócesis de Santa Rosa de Osos: sacerdotes, alcaldes, concejos municipales, asociaciones, cooperativas, organizaciones sociales, movimientos sociales, empleados públicos, líderes sociales, comunitarios, parroquiales y de pastoral social.
Los foros están enmarcados en la encíclica del Papa Francisco: Laudato Si, donde el Santo Padre, comparte un mensaje sobre nuestra responsabilidad moral de cuidar la creación y nos invita a darnos cuenta de la responsabilidad que todos tenemos y el deber que debemos asumir hacia el cuidado y la protección de la naturaleza y toda la creación, como parte fundamental de nuestra fe.
Objetivo General
Facilitar con enfoque participativo, comunitario y reflexivo un proceso abierto y con lectura académica acerca del sentir y vivir la realidad en las regiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca, en el marco de la voz de los pobladores acerca de cuidado del territorio y del medio ambiente (Ecología Integral) como espacio comunitario para las relaciones sociales, culturales y de sostenibilidad local.
Metodología
En los foros regionales se implementará la metodología de revisión de vida, la cual permitirá crear espacios de escucha, dialogo, reflexión, análisis de la realidad e interacción con los entornos locales; así mismo, contendrá el método de VER – DISCERNIR/ILUMINAR – ACTUAR – EVALUAR y CELEBRAR.
Finalmente, los ejes temáticos de los foros girarán en torno a las mesas territoriales que se quieren impulsar en la Diócesis y a la pregunta problematizadora que la encíclica presenta como espacio de reflexión: «¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?» (160). Esta pregunta y sus respuestas se explorarán desde temas como la educación, la participación ciudadana, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente.
Los demás Foros regionales se llevarán a cabo el sábado, 10 de junio – Regional Nordeste; y sábado, 22 de julio – Regional Bajo Cauca,
Para más información e INSCRIPCIÓN, entrar a:
http://www.ucn.edu.co/catedra-estudios-del-territorio/Paginas/Foros-Territoriales-2017.aspx