Searcher

Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Salud

  • Certificación que otorga: Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Salud
  • Resolución:

    Laborem resoluciones

  • Duración: 3 niveles
  • Metodología: presencial
  • Valor del programa: Ver derechos pecuniarios
  • Financiación: Cancelación del 20% en el momento de la matrícula y 8 cuotas mensuales iguales

Laborem form

Formar Técnicos Laborales en Auxiliar Administrativo en Salud que adquieran las competencias teórico – prácticas necesarias para desempeñarse en el ámbito laboral, normativo, legal, ético y profesional que les permita atender a los usuarios en la prestación de servicios a la salud, apoyar a médicos generales y especialistas, tramitar formularios de afiliación y apertura de historias clínicas, revisar y generar facturas de ingreso y egreso del usuario realizar actividades de cartera de servicios de salud, manejar valores e ingresos relacionados con la operación de la institución de servicios de salud, se podrá desempeñar como: auxiliar de ingreso y recaudo, auxiliar de cuentas médicas, auxiliar de cobranza y facturación en salud, auxiliar de admisión y facturas en salud, promotor de atención al usuario, auxiliar administrativo en instituciones del sector salud.

Laborem requisitos de ingreso

  1. Descargar el formulario de matrícula (clic aquí) el cual deberás diligenciar y firmar respectivamente. Si eres menor de edad, el formulario también deberá ser firmado por el acudiente.
  2. Anexar los siguientes documentos:
    • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%
    • Haber cumplido o ser mayor de 16 años.
    • Si eres menor de edad, fotocopia del documento de identidad del acudiente ampliado al 150%
    • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller. Si no eres bachiller, certificado del 9° grado noveno de bachillerato cursado y aprobado.
    • Certificado de Afiliación a EPS o SISBEN.
    • Fotografía 3x4 fondo blanco.
    • Comprobante de pago de inscripción y matrícula.
  3. Dirigir los documentos a la oficina del Centro Laborem en el Campus Universitario UCN en Santa Rosa de Osos, o escanearlos individualmente y enviarlos al correo centrolaborem@ucn.edu.co

Laborem requisitos de certificación

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en la etapa lectiva y práctica del respectivo programa.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá la certificación.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.

Competencias básicas

  • Lenguaje: Produce textos orales de tipo argumentativo para exponer ideas y llegar a acuerdos en los que prime el respeto por el interlocutor y la valoración de los contextos comunicativos.
  • Matemáticas: Utiliza operaciones básicas en sus diferentes representaciones y en diversos contextos.

Competencias laborales

  • Habilidades de comunicación
  • Habilidades digitales
  • Habilidades de organización y gestión del tiempo

Competencias ciudadanas

  • Respetar las normas de convivencia en comunidad y resolución de de situaciones.
  • Cumplimiento de los reglamentos institucionales.

  • Tramitar la afiliación de la población al sistema general de seguridad social y al régimen contributivo o subsidiado, según normatividad vigente.
  • Brindar información del producto o servicio conforme a requerimientos del cliente o usuario.
  • Clasificar y archivar las historias clínicas, en el proceso de prestación de servicios según normas vigentes.
  • Liquidar los servicios generados en la atención del usuario según normatividad y contratación.
  • Facturar la prestación de los servicios de salud según normatividad y contratación.
  • Realizar cobro de conformidad con los procedimientos establecidos.
  • Manejar valores e ingresos relacionados con las operaciones del establecimiento.
  • Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencias de acuerdo con las normas técnicas legales.
  • Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo en el marco de los principios de autocuidado y normatividad legal vigente.

El Auxiliar Administrativo en Salud se podrá desempeñar como:

  • Auxiliar de ingreso y recaudo
  • Auxiliar de cuentas médicas
  • Auxiliar de cobranza y facturación en salud
  • Auxiliar de admisión y facturas en salud
  • Promotor de atención al usuario
  • Auxiliar administrativo en instituciones del sector salud

Read More

Verano de la investigación 2025

Los estudiantes de la Católica del Norte pueden participar del verano de la investigación científica y tecnológica del Pacífico organizado por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, también conocido como el programa Delfín.

En este programa de movilidad estudiantil, participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia, la tecnología, la innovación, y la creación artística y cultural que, con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrar la investigación en sus estudios y formar parte de programas de posgrado en el país y el extranjero.

El objetivo fundamental, es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico que en el futuro inmediato con- tribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores, en una estancia académica con duración de (siete) semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

  • Únicamente estudiantes de instituciones afiliadas al Programa Delfín. En este caso estudiantes matriculados en la Fundación Universitaria Católica del Norte
  • Estudiantes que cursen al menos el cuarto semestre académico.
  • Promedio general mínimo de 3,5
  • Estudiantes que hayan participado o estén participando en semilleros investigación de la Católica del Norte, incluso si es nuevo en el semillero.
  • Estudiantes que no hayan realizado dos veranos de investigación.
  • No haber tenido sanciones académicas ni disciplinarias

  • Presencial: el estudiante realizará su estancia de investigación de manera presencial en la institución donde está registrado el asesor seleccionado.
  • Virtual: el estudiante trabajará en línea con el asesor que oferte proyectos a distancia, a través de la plataforma digital que este indique.

Nota: El investigador define la modalidad en la que participará, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y proyecto, por lo que el estudiante debe revisar lo propuesto, ya que una vez generada la carta de aceptación no podrá solicitar ningún cambio.

  • Área I Física – Matemáticas y Ciencias de la Tierra
  • Área II – Biología y Química
  • Área III – Medicina y Salud
  • Área IV – Humanidades y Ciencias de la Conducta
  • Área V – Sociales y Económicas
  • Área VI – Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
  • Área VII – Ingeniería e Industria

El estudiante debe entregar física o digitalmente la siguiente documentación, conforme lo indique el Consejero Técnico de su institución:

  1. Carta de aceptación del investigador seleccionado que se obtendrá después de formalizar el registro con él.
  2. Solicitud en el formato oficial que se obtendrá después de completar el registro en el sitio: https://www.programadelfin.org.mx
  3. * Documento oficial firmado y sellado, que muestre sus calificaciones y promedio general acumulado hasta el actual semestre o su equivalente cursado. Este se puede solicitar de manera gratuita a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (solo para efectos del verano de investigación)
  4. * Carta de recomendación personalizada, expedida por un profesor o investigador o líder del semillero de investigación y dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, donde destaque:
    • * Valores personales y aptitudes.
    • * Habilidades académicas y cualidades para la investigación.
  5. * Carta exposición de motivos firmada y dirigida al Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín, en la que mencione:
    • * Interés de participar en el Programa.
    • * Actividades académicas y/o de investigación que ha realizado.
    • * Interés por la investigación, el porqué del investigador y proyecto seleccionado.
    • *Firma del estudiante que se postula y presenta la carta.
  6. Copia del documento oficial de afiliación vigente a un seguro médico (Seguro médico para movilidad internacional o certificado de la EPS para movilidad nacional). Esto solo para el caso de los estudiantes que realizarán la estancia de manera presencial.
  7. Copia de una identificación oficial con fotografía (PASAPORTE o CÉDULA DE CIUDADANÍA).

Nota: Los documentos con (*) deberán adjuntarse desde la sesión generada al registrarse, en formato PDF, con tamaño máximo de 1 MB y que sean legibles.

Para los estudiantes que opten por realizar su estancia deinvestigación internacional, deberán presentar adicionalmente:

  • *Pasaporte con vigencia mínima de un año.
  • *Certificado de Idioma inglés (nivel solicitado por la institución de destino).
  • *Visa (de ser solicitada por el país destino).

LA OMISIÓN DE ALGUNO DE ESTOS REQUISITOS, IMPEDIRÁ LA GESTIÓN DE LA SOLICITUD.

  • Los investigadores podrán ser elegidos del directorio de asesores del Programa Delfín, en el sitio://www.programadelfin.org.mx
  • El trámite de la solicitud deberá realizarse con el Consejero Técnico de cada institución.
  • El expediente físico o digital de la solicitud (con todos los requisitos) se recibirá hasta el viernes 14 de marzo de 2025, en la Coordinación del Programa de cada Institución.
  • Las solicitudes son evaluadas por investigadores, quienes emiten el resultado, el cual se entrega a las Instituciones participantes.
  • Los resultados se darán a conocer del 21 de abril al 9 mayo de 2025.
  • LA ASIGNACIÓN ES INAPELABLE

  • Los estudiantes que deseen realizar la estancia de manera presencial deben hacerlo con recursos propios.

Importante: El estudiante deberá contactar a su investigador mediante correo electrónico, informando que ha sido aceptado y consultando si aún lo podrá asesorar.

Posteriormente, debe informar a su Consejero Técnico si realizará o no la estancia, de acuerdo con la respuesta obtenida por su investigador (El consejero indicará el medio de comunicación para recibir su confirmación).

Este proceso deberá realizarse en un lapso no mayor de 2 días hábiles a partir de la publicación de resultados.

Para mayor información, comunicarse con el Consejero Técnico de su Institución o a la Coordinación General del Programa.

Recepción de solicitudes
Hasta el viernes 14 de marzo de 2025

Estancia
Del 9 junio al 25 de julio de 2025

Congreso Internacional Presencial
Del 27 al 30 de agosto de 2025

Congreso Internacional Virtual
Del 24 al 26 de septiembre de 2025

Para ponerse en contacto con el Consejero Técnico de la Fundación Universitaria Católica del Norte puede escribir a Omar David Álvarez Yepes al correo electrónico oalvarezy@ucn.edu.co

Aprovecha esta gran oportunidad y comparte con investigadores de México, Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Estados Unidos y Ecuador.

Especialización en Innovación Social y Territorio

Experto en mercadeo revisar información en una pizarra.

Adquiere las competencias y habilidades para ser innovador en la formulación, gestión y evaluación de proyectos de investigación e intervención social, con competencias digitales y habilidades comunicativas para dar respuesta a las necesidades de la transformación social, a nivel nacional e internacional. Fórmate de manera integral como Especialista en Innovación Social y Terrritorio en modalidad 100% virtual.

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El especialista en Innovación Social y Territorio de la Fundación Universitaria Católica del Norte es un profesional capaz de desarrollar procesos fundamentados en los principios éticos, respeto a la dignidad humana y la diversidad cultural. Es innovador en la formulación, gestión y evaluación de proyectos de investigación e intervención social, con competencias digitales y habilidades comunicativas para dar respuesta a las necesidades de la transformación social, a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El Especialista en Innovación Social y Territorio de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Consultor en procesos de innovación social del sector privado y público con impacto en el desarrollo territorial y el buen vivir.
  • Gestor de políticas, programas y proyectos sociales a nivel local, regional, nacional e internacional en el área de la Innovación Social, con miras al desarrollo social y el buen vivir en los territorios.
  • Coordinador de equipos de trabajo interdisciplinarios que promueven el desarrollo urbano y rural desde propuestas de innovación social.
  • Investigador de las dinámicas sociales en diferentes contextos, basado en las teorías, modelos y metodologías de la innovación social.
  • Asesor en procesos comunitarios de desarrollo territorial basado en apuestas de investigación e intervención social.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma de pregrado.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG2. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG3. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Integra las perspectivas y metodologías de la innovación social en la construcción de proyectos.
  • RAE2. Diseña estrategias de articulación en procesos de innovación social.
  • RAE3. Aplica los lineamientos de gobernanza y gobernabilidad en la agenda pública de la innovación social.
  • RAE4. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Read More

Arte Digital

Diseñador digital de anteojos ilustrando con un lápiz óptico sobre una tableta digitalizadora.

Adquiere las competencias y habilidades para ser un profesional con competencias en el arte digital, la creatividad y la expresión artística, con conocimiento y dominio de las herramientas digitales y software utilizados en la industria creativa y digital; con capacidad de convertir conceptos abstractos en obras de arte visuales, transmitir ideas y emociones a través de imágenes. Fórmate de manera integral como Profesional en arte digital en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001720 del 7 de febrero de 2025
  • Duración: 8 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El graduado en Arte digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte, será un profesional con competencias en el arte digital, la creatividad y la expresión artística, con la habilidad de impulsar su trabajo, promover la cultura, a las nuevas fronteras del mundo digital; con conocimiento y dominio de las herramientas digitales y software utilizados en la industria creativa y digital; con capacidad de convertir conceptos abstractos en obras de arte visuales, transmitir ideas y emociones a través de imágenes; y usará la tecnologías de la información y la comunicación, de acuerdo con las tendencias del entorno a nivel nacional e internacional.

Perfil Ocupacional

El Profesional en Arte digital de la Fundación Universitaria Católica del Norte, podrá desempeñarse como:

  • Asesor de proyectos artísticos y culturales para comunidades
  • Director de equipos artísticos, publicitarios, diseñadores, gestores culturales
  • Diseñador de experiencias interactivas y aplicaciones tecnológicas
  • Curador o gestor cultural de casas de la cultura o instituciones museísticas.
  • Artista independiente, Influencer o creador de contenido en red

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Elabora contenidos multimedia en entornos digitales.
  • RAE2. Aplicar técnicas de animación digital en la industria creativa.
  • RAE3. Aplica las diferentes teorías y tendencias de la cultura digital en las prácticas y actuación profesional.
  • RAE4. Desarrolla proyectos y contenidos comunicacionales en contextos locales y globales.
  • RAE5. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAE6. Desarrolla diferentes estrategias de comunicación digital de acuerdo con las necesidades del entorno.
  • RAE7. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
  • RAE8. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas desde diferentes contextos.
  • RAE9. Aplica las herramientas administrativas de la comunicación digital en el desarrollo de proyectos incluyentes y sostenibles.
Read More

Team P y B

Campaña jornada mundial por los enfermos:
El pasado 11 de febrero, se celebró la Jornada Mundial por los Enfermos. A través de esta campaña se ofreció un recurso digital que permitió a los participantes enviar una intención de oración por aquellos que atravesaban momentos de enfermedad. Esta acción significativa tuvo como objetivo crear un espacio de solidaridad y apoyo espiritual, brindando la oportunidad a las personas de unirse en oración y ofrecer esperanza a los enfermos De esta actividad se obtuvo 283 reacciones y/o interacciones.
Campaña Virgen de la Candelaria:
El pasado 2 de febrero, se celebró la festividad de la Virgen de la Candelaria, con el objetivo de crear una experiencia profunda y emotiva que invitara a los usuarios de Centro Laborem, Academia ALAS, Cibercolegio y educación superior a conectar espiritualmente mediante la escucha de la canción ‘Quién dijo que todo está perdido’. Durante esta experiencia, los participantes fueron alentados a realizar una acción personal y reflexiva.

De esta actividad se obtuvo 274 reacciones y/o interacciones.

Botón del Bienestar en CANVAS
Con gran alegría, nos permitimos compartir que el 5 de febrero, fecha en la cual iniciaron su proceso de formación los estudiantes, el área de Pastoral y Bienestar publica el botón del Bienestar en CANVAS con la intención de que los estudiantes conozcan los servicios que se proveen desde esta dirección y se beneficien de ellos. El hecho de estar en CANVAS es un gran avance, ya que los estudiantes tendrán la información a la mano sin necesidad de salir de su espacio de conexión habitual.

A la fecha, 2.500 estudiantes han aceptado el curso.

Revisa nuestros contenidos y servicios ACÁ:

https://view.genially.com/67a283177996fd411283755a
Para otro tipo de usuarios, como graduados y externos, se ha ubicado el “botón del bienestar” en la página web www.ucn.edu.co obtener una mayor visibilidad y uso de los servicios, finalmente y en los próximos días, será presentado para docentes y administrativos el botón de bienestar ubicado en nuestra herramienta de comunicación Teams. Este acceso será personalizado y optimizado, permitiendo un uso más ágil y transparente.

Bienvenida a estudiantes
Como parte de la estrategia de inicio del bloque académico, el 10 de febrero se llevó a cabo la bienvenida a los estudiantes al bloque 1 (B1) del periodo 2025-1, con el fin de crear un ambiente acogedor y motivador desde el inicio de su experiencia educativa. Este evento no solo facilita la integración de los nuevos estudiantes, sino que también refuerza el compromiso de aquellos con trayectoria. Busca promover la adaptación a la dinámica académica, fomentar el sentido de pertenencia y comunidad, ofrecer información clave, inspirar una actitud positiva desde el inicio, reforzar los valores institucionales y fortalecer la relación entre la Institución y los estudiantes.
Estrategia de acompañamiento desde el curso de Cátedra Institucional.
Una de las formas de dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de la familia UCN es a través de espacios de capacitación, brindados mediante el curso de Cátedra Institucional. En estos espacios, se socializa el acceso y uso de herramientas clave como las plataformas CANVAS, SINÚ, y la mesa de servicio CAVI. Además, se les presenta las bases de datos institucionales, en este caso, la Biblioteca, el paquete de Office 365 articulado con el servicio de correo SoyUCN, el Reglamento Estudiantil, el Centro de Idiomas, el Centro Virtual de Prácticas, entre otros recursos. Estas capacitaciones se implementan con el propósito de fortalecer el acompañamiento a los estudiantes, facilitando su adaptación a la metodología virtual e identificando los servicios que les permitirán tener una experiencia educativa exitosa y garantizar su permanencia en la Institución.
  • Desde la Red de Enlace Profesional, de la cual participa activamente la UCN, a través del área de Graduados, se ha realizado la escala de mínimos de remuneración; esta es una herramienta importante que proponen las más de 20 universidades de la REP, para los niveles de formación y en función de la experiencia y la retención de los profesionales a nivel de Antioquia y a nivel Nacional. Esta escala busca dignificar la formación de los empleados ya que en algunas empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, no se garantiza el salario, de acuerdo con el perfil que la persona desempeña.

Esta escala la pueden consultar en las redes sociales de la Católica del Norte y del Centro Virtual del Graduado, o dando clic aquí.

Adjudicación de Becas y Descuentos por Buen Promedio – Período 2024-1 y 2024-2

La Fundación Universitaria Católica del Norte se reconoce por su compromiso con el acompañamiento y el apoyo social a las comunidades y sectores más vulnerables. Por ello, actualmente el 70% de nuestros estudiantes se benefician de algún tipo de convenio o de apoyo directo proveniente del presupuesto institucional. En este contexto y con el objetivo de fomentar la motivación y el reconocimiento a la excelencia académica, según lo establecido en el Reglamento de Becas y Descuentos de estudiantes, se otorgan becas a tres estudiantes de programas propios que obtuvieron los mejores promedios académicos en el semestre 1 y 2 de 2024, así:

2024-1

  • CLAUDIA MARCELA SÁNCHEZ SOLANO – Estudiante del Programa de Administración de Empresas, con un promedio de semestre de 4.8
  • ESTEFANÍA PÉREZ LONDOÑO – Estudiante del Programa de Mercadeo, con un promedio de semestre de 4.8
  • • WILLER HARVEY PÉREZ MEJÍA – Estudiante del Programa de Filosofía, con un promedio de semestre de 4.78

2024-2

  • NATALIA GÓMEZ PEÑA – Estudiante del Programa de Trabajo Social, con un promedio de semestre de 4.76
  • DIEGO GONZALEZ SUAREZ – Estudiante del Programa de Filosofía, con un promedio de semestre de 4.75
  • ALEJANDRA MARÍN ZAPATA – Estudiante de la Tecnología en Gestión de Servicios Financieros, con un promedio de semestre de 4.72

Cabe aclarar que, antes de adjudicar estas becas, se verifican los requisitos y condiciones establecidos en el Reglamento de Becas y Descuentos, entre los cuales se destacan los siguientes:

  1. Ser estudiante activo de la Fundación Universitaria Católica del Norte en uno de sus programas propios.
  2. Si el estudiante recibe otro beneficio (beca o descuento), este se ajustará hasta el máximo correspondiente según el promedio obtenido.
  3. Haber matriculado un semestre completo, validando las materias de acuerdo con la ubicación del nivel.
  4. Haber cursado al menos un semestre en la Institución.

Es importante mencionar que estas becas se otorgan por un semestre únicamente y no son transferibles ni acumulables.

Invitamos a estos estudiantes a continuar manteniendo su excelente rendimiento académico y a ser referentes de excelencia para sus compañeros. El objetivo de nuestra institución es que nuestros estudiantes logren sus metas académicas y se conviertan en profesionales con sólidos principios y capacidades para contribuir al desarrollo de nuestro país.

Licenciatura en Educación Básica Primaria

Profesora docente de educación básica sonriente en un aula de clases.

Adquiere las competencias y habilidades para interpretar el contexto educativo colombiano y a partir de su formación integral podrá implementar estrategias educativas que aporten al mejoramiento curricular, con competencias investigativas desde la Interdisciplinariedad y transversalización de cada una de las áreas. Fórmate de manera integral como Licenciado en educación básica primaria en modalidad 100% virtual.

  • Resolución: 001356 del 3 de febrero de 2025
  • SNIES: 117767
  • Duración: 9 semestres

Registration form


Online registration

Perfil Profesional

El licenciado en educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de interpretar el contexto educativo colombiano y a partir de su formación integral podrá implementar estrategias educativas que aporten al mejoramiento curricular, con competencias investigativas desde la Interdisciplinariedad y transversalización de cada una de las áreas; de liderazgo para los procesos de transformación en la gestión docente y directiva; didácticas y pedagógicas con perspectiva de inclusión, diversidad, multiculturalidad e innovación, en contextos rurales y urbanos para una educación justa, equitativa y de calidad.

Perfil Ocupacional

El egresado de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Fundación Universitaria Católica del Norte podrá desempeñarse como:

  • Docente de básica primaria, en cada una de las áreas básicas, en centros de educación formal en instituciones públicas y privadas.
  • Docente experto en la asesoría, revisión y evaluación en procesos de construcción y planificación curricular e investigación escolar, y de proyectos educativos.
  • Directivo, en centros de educación formal de zonas rurales y urbanas.
  • Gestor y promotor de propuestas investigativas que articulen los saberes específicos, en las comunidades vinculadas a los niños y niñas en edad de educación en básica primaria.
  • Diseñador, creador y editor de material didáctico para uso en el aula de clase.
  • Participante, coinvestigador o líder en iniciativas educativas con perspectiva investigativa y de inclusión.
  • Consultor y orientador en talleres de capacitación desde el diseño curricular para la básica primaria.

Requisitos de ingreso

  • Diligenciar el formulario de ingreso.
  • Fotocopia del documento de identidad ampliado al 150%.
  • Fotocopia del diploma o acta de grado de bachiller.
  • Certificado de Pruebas de Estado o los exámenes equivalentes a otro país.
  • Recibo de los servicios públicos, para constatar el estrato socioeconómico y dirección.
  • Recibo que acredite el pago de los derechos de inscripción y matrícula, efectuado por comprobante de pago o pago en línea.
  • Una (1) fotografía tamaño 3×4.
  • En caso de ser necesario, certificado de discapacidad otorgado por la EPS, entidad prestadora de servicio o junta Nacional calificadora, para aspirantes con discapacidad.
  • Entrevista.

Requisitos de grado

Para optar a un título académico, un estudiante de la Fundación Universitaria Católica del Norte deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante.
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico.
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

Requisitos de ingreso para extranjeros

Las personas que residen en el extranjero y desean realizar sus estudios en la Católica del Norte, deben cumplir con el proceso de convalidación y el apostille de los documentos que así determina el Ministerio de Educación Nacional.

Requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa

  • Tener disponibilidad o acceso a una computadora con conectividad a Internet.
  • Link Requirements

    Requerimientos: CLIC AQUÍ

Resultados de aprendizaje genéricos

  • RAG1. Aplica las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación en distintos contextos.
  • RAG2. Aplica la matemática y las técnicas de razonamiento en contextos cotidianos.
  • RAG3. Evalúa la información de diferentes textos en cualquier área de conocimiento.
  • RAG4. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAG5. Aplica los principios éticos y los valores cristianos en diferentes contextos.
  • RAG6. Aplica el conocimiento adquirido en la disciplina en la resolución de problemas en diferentes contextos.
  • RAG7. Participa de manera colaborativa en la resolución de problemas en ambientes multiculturales.
  • RAG8. Analiza problemas sociales desde una perspectiva normativa en diferentes contextos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • RAE1. Diseña estrategias pedagogícas en diversos escenarios de la educación.
  • RAE2. Aplica las técnicas didácticas activas de la educación en el aula.
  • RAE3. Evalua proyectos de fortalecimiento y aprendizajes educativos en la Institución.
  • RAE4. Aplica las estrategias didácticas y recursos de los contenidos educativos en diferentes contextos.
  • RAE5. Argumenta las ideas de forma oral y escrita en presentaciones, producción de informes, planes y otras comunicaciones en diversos contextos.
  • RAE6. Genera estratégias didácticas en una segunda lengua en el entorno educativo.
  • RAE7. Aplica la innovación y creatividad en la solución de problemas o ideas productivas, desde diferentes contextos.
  • RAE8. Aplica la gestión del conocimiento desde la investigación en diferentes contextos.
Read More

Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte ( https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, Diócesis de Santa Rosa de Osos. Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.

 

 

Tabla de contenido

  • Derechos humanos y políticas migratorias Susana Angélica Pastrana Corral
  • Metodología didáctica usando estrategias activas para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes. Sirwuendy Cardona-Posada, Edgar Orlando Caro, Jovani Alberto Jiménez-Builes
  • Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano. María Cristina Correa Duque, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, Anyerson Stiths Gómez-Tabares
  • Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas. Carolina Méndez-Parra, Robison Junior Conde-Carmona
  • El estrés y las competencias comunicativas: Un reto para la docencia universitaria remota. Amparo López Higuera, Isabel Muñoz Zambrano, Zamanda Correa Correa, Juan Carlos Varona Albán, Elizabeth Roldán González, Reinaldo Erazo Rodríguez.
  • Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura. Karen López Gil, Emilce Moreno Mosquera
  • Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada. Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar.
  • La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020) Juan David Arias-Suarez, Julián Zúñiga-Upegui, Vanessa Cano-Mejía
  • Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín. Daniela Ruiz-Lenis, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince
  • Felicidad en el trabajo y salud mental de empleados: Análisis bibliométrico y tendencias de investigación. Jaime Andrés Vieira-Salazar, Sofia Tamayo-González, Rafael Antonio Sánchez-Carvajal
  • Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa. Juan Esteban Orrego Echavarría, Paula Michel Hincapié Yepes, Julián David Sepúlveda Zapata, Diego Fernando Zuluaga Avendaño
  • Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz. Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí:

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive

Mayores informes:

Email: editorialucn@ucn.edu.co

Proceso de grados marzo 21 2025

La Fundación Universitaria Católica del Norte llevará a cabo la ceremonia de grados correspondiente a marzo 25 de 2025 para los estudiantes que hayan culminado satisfactoriamente su proceso académico y que estén aptos para recibir su respectivo título profesional.

  • Haber culminado y cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Haber presentado y contar con la aprobación del trabajo de grado, o la actividad académica o investigativa que en su defecto se tenga establecida por el programa académico del cual es egresado el estudiante. (INTERNO)
  • Certificar el cumplimiento del requisito de segunda lengua, según los lineamientos institucionales de la Fundación Universitaria Católica del Norte para tal fin. (INTERNO)
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en los acuerdos pecuniarios de la Institución.
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución.
  • Tener al día ante Admisiones y Registro toda la documentación exigida en el proceso de matrícula, o la que haya sido requerida durante el tiempo en que el estudiante se encontraba matriculado en el programa académico. (INTERNO)
  • Haber presentado la prueba Saber PRO, o su equivalente según la legislación colombiana.
  • Cumplir con los demás requisitos de ley o los específicos establecidos en la reglamentación de cada programa.

  • Haber culminado y cumplido con todos los requisitos exigidos en el plan de estudios del respectivo programa.
  • Cancelar los derechos de grado estipulados en el Acuerdo de derechos pecuniarios expedido por el Consejo Directivo.
  • Haber elaborado, presentado y aprobado el trabajo de grado o la actividad académica exigida por el programa en el que estaba inscrito y del que se expedirá el título. (INTERNO)
  • Estar a paz y salvo por todo concepto administrativo y económico con la Institución y todo aquello que contemple el reglamento estudiantil vigente.
Ver listado de aspirantes a graduarse

Si usted cumple con los requisitos, le invitamos a consultar los cronogramas:

Los cronogramas aquí publicados para los espacios de graduación y entrega de títulos, son vigilados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, y NO admiten modificaciones.

Ver cronograma virtual

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352