Searcher

La Editorial Católica del Norte Fundación Universitaria publica libros resultado de investigación

La Editorial Católica el Norte Fundación Universitaria, con el fin de consolidar la cultura de la investigación, se compromete con la difusión, visibilización, socialización y publicación de la generación de nuevo conocimiento. Por ello, presenta a la comunidad académica dos nuevos libros.

El primero, titulado “Manual docente: La mediación pedagógica desde el enfoque pedagogía para la compresión”, de los autores Nelson Darío Roldán López, Elsa Piedad Tobón Ramírez, Eliana Patricia Londoño Giraldo, Leydy Jhuliana Jaramillo Mejía, Rosa María Vélez Holguín y Carlos Augusto Puerta Gil. Este libro se circunscribe a los grupos de investigación: Cibereducación Fundación Universitaria Católica del Norte, Comunicación Digital y Discurso Académico, Ingeniería, Ciencias Ambientales e Innovación y E-Management, logrando con ello consolidar la reflexión y el trabajo colaborativo. El manual docente, es una mediación pedagógica que sirve de “tutor acompañante” al docente de la Institución para la aplicación del enfoque pedagogía para la comprensión en la práctica del docente, el rol mediacional del docente en la educación virtual, y la responsabilidad docente en el componente de evaluación y retroalimentación del aprendizaje.

El segundo, se titula “Estudios lingüísticos sobre escritura académica”, escrito por Alexánder Arbey Sánchez Upegui, Nelson Darío Roldán López y Carlos Augusto Puerta Gil. Esta obra, como trabajo colaborativo entre los grupos de investigación: Cibereducación Fundación Universitaria Católica del Norte y Comunicación Digital y Discurso Académico, atendiendo a la era digital y globalizada, enriquece el entendimiento del lenguaje y su uso, además tiene un impacto directo en la calidad y eficacia del proceso educativo. Este libro explora tres temas clave e interconectados, en el marco de la alfabetización académica: los marcadores del discurso, la retroalimentación académica en ambientes virtuales de aprendizaje y las dificultades de comprensión lectora y su impacto en la producción escritural en la educación superior, modalidad virtual.

Así las cosas, les invitamos para que disfruten de estos libros:

Minciencias publica los resultados preliminares de la Convocatoria 957

El 11 de marzo del año en curso, Minciencias publicó los resultados de la “Convocatoria Nacional de Actualización y Transición para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, 2024 (957)”.

En este orden de ideas, y para la Fundación Universitaria Católica del Norte, se presentan los siguientes resultados:

  • Se pasa de cinco (5) a siete (7) grupos de investigación (40 % más en grupos).
  • Se cuenta, preliminarmente, con un (1) grupo en categoría B, tres (3) grupos en categoría C, y tres (3) grupos reconocidos.
  • El grupo “Psicología e intervenciones online” subió de categoría C a B; resultado muy importante según el plan de mejoramiento del programa de psicología, de acuerdo con la Acreditación en Alta Calidad.

Finalmente, se espera que, según cronograma de Minciencias, el 17 de junio del año en curso se publiquen los resultados definitivos, luego de la revisión de reclamaciones en caso de que fueran necesarias.

Publicado el No. 74 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte ( https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, Diócesis de Santa Rosa de Osos. Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.

 

 

Tabla de contenido

  • Derechos humanos y políticas migratorias Susana Angélica Pastrana Corral
  • Metodología didáctica usando estrategias activas para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes. Sirwuendy Cardona-Posada, Edgar Orlando Caro, Jovani Alberto Jiménez-Builes
  • Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano. María Cristina Correa Duque, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, Anyerson Stiths Gómez-Tabares
  • Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas. Carolina Méndez-Parra, Robison Junior Conde-Carmona
  • El estrés y las competencias comunicativas: Un reto para la docencia universitaria remota. Amparo López Higuera, Isabel Muñoz Zambrano, Zamanda Correa Correa, Juan Carlos Varona Albán, Elizabeth Roldán González, Reinaldo Erazo Rodríguez.
  • Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura. Karen López Gil, Emilce Moreno Mosquera
  • Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada. Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar.
  • La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020) Juan David Arias-Suarez, Julián Zúñiga-Upegui, Vanessa Cano-Mejía
  • Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín. Daniela Ruiz-Lenis, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince
  • Felicidad en el trabajo y salud mental de empleados: Análisis bibliométrico y tendencias de investigación. Jaime Andrés Vieira-Salazar, Sofia Tamayo-González, Rafael Antonio Sánchez-Carvajal
  • Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa. Juan Esteban Orrego Echavarría, Paula Michel Hincapié Yepes, Julián David Sepúlveda Zapata, Diego Fernando Zuluaga Avendaño
  • Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz. Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí:

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive

Mayores informes:

Email: editorialucn@ucn.edu.co

Abierta Convocatoria Interna CREATIV@S UCN

El Centro de Investigaciones e Innovación (CIIN) convoca a los docentes, docentes investigadores, administrativos y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para la presentación de ideas innovadoras en el marco de la Convocatoria Interna CREATIV@S UCN. En esta convocatoria se invita a postular ideas que estén relacionadas con la innovación educativa, social, ambiental, tecnológica y en evangelización.

De esta manera quedan invitados a leer los términos de referencia de la convocatoria y participar con sus ideas. La convocatoria tiene como fecha de apertura el 7 de octubre y se cerrará el 21 octubre de 2024. Las postulaciones deben realizarse a través del formulario dispuesto para ello.

Líneas de innovación:

  • Innovación educativa
  • Innovación social
  • Innovación ambiental
  • Innovación tecnológica
  • Innovación en Evangelización

Fechas Importantes

Evento Fecha
Apertura de la convocatoria 7 de octubre de 2024
Cierre de la convocatoria 21 de octubre de 2024
Evaluación y selección de ideas 22 al 25 de octubre de 2024
Publicación de ideas ganadoras 28 de octubre de 2024
Ruta de formación y acompañamiento 29 de octubre al 30 de noviembre de 2024

Términos de referencia, dar clic AQUÍ

Para inscripciones, dar clic AQUÍ

Publicado el No. 73 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/113), el No. 73, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2024.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Metropolitana de Barranquilla, Universidad de Antioquia, Universidad del Cauca, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de la Amazonia, Universidad de los Llanos, Universidad del Tolima, Universidad de la Salle, Universidad de San Buenaventura, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Corporación Universitaria Americana, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria Claretiana, Institución Educativa Concejo Municipal, Gobernación de Antioquia, Clínica San Juan De Dios, Empresa Social del Estado Suroccidente, Alcaldía de Popayán, INDER. Además, se presenta el artículo «Implicaciones del TDAH en el desarrollo de la cognición social en estudiantes de secundaria de Colombia y Canadá», escrito por autores de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, en el marco de la celebración de los 25 años de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, se presenta editorial, escrita por el Padre Rector Diego Luis Rendón Urrea, la cual lleva como título: «Nuestra Revista Virtual Universidad Católica del Norte: 25 años comunicando el conocimiento con sentido humano».

Tabla de contenido

  • Desafíos de actualización para profesionales de recursos humanos en el nuevo paradigma tecnológico

    María Regina Mardones Espinosa

  • Análisis multidimensional de plataformas educativas: Canvas vs. Moodle en la educación superior

    Nuria Segovia-García

  • Bienestar institucional y desarrollo humano. Evolución y naturaleza de los lineamientos para acreditación en Colombia

    Angélica Rodríguez-Pedraza

  • ¿Por qué me toca ver esas clases, si son puro relleno? Narrativas de enseñanza de las humanidades en contextos universitarios

    Edgar Oswaldo Pineda Martínez, Paula Andrea Orozco Pineda

  • Evaluación del pensamiento crítico en universitarios del Suroccidente Colombiano

    Sonia Betancourth Zambrano, Yuranny Alejandra Tabares Díaz, Erika Patricia Diaz Muñoz

  • Análisis psicolingüístico de las palabras emocionales y las categorías gramaticales en las narrativas en los tiempos de Covid-19

    Mercedes Amparo Muñetón-Ayala, Claudia Fernanda Vásquez Arango

  • Prácticas parentales asociadas a la crianza reflexiva

    Ovidio Herrera Rivera, Ledy Maryory Bedoya Cardona, Diana Marcela Gómez Zuluaga

  • Aplicación de un modelo de madurez de la gestión estratégica en universidades: Un estudio de caso

    Carlos Mario Durango Yepes

  • Importancia de las habilidades blandas en la empresa turística. Caso de directivos de la ciudad de Manizales Colombia

    Jaime Andrés Vieira Salazar, Adrián de Jesús Vargas del Río, Alejandro Echeverri Rubio

  • Dificultades y desafíos para el retorno a las tierras restituidas en el departamento del Cauca

    Karol Yaqueline Muñoz Galindez, William Darío Chará Ordóñez

  • La Universidad en casa: Reconfiguraciones socioespaciales a partir de la experiencia pandémica

    Astrid Natalia Molina-Jaramillo, Luz Adriana Muñoz-Duque, Nidia Elena Ortiz

  • Tendencias investigativas en el uso de Cloud Computing en contenerización entre 2015 y 2023

    Alejandro Valencia-Arias, Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez, Leidy Catalina Acosta Agudelo, Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

Read More

Publicado el No. 72 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se informa que ya se encuentra disponible, en el portal de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte ( https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/114), el No. 74, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2025.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de los Andes, Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Católica de Pereira, Universidad de Antioquia, Universidad Católica de Oriente, Universidad Surcolombiana, Institución Universitaria de Envigado, Instituto Tecnológico Metropolitano, Fundación Universitaria María Cano, Diócesis de Santa Rosa de Osos. Además, se presenta el artículo “Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa”, en el que participa un autor de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Igualmente, se presenta la editorial, escrita por una invitada especial de la Universidad de Sonora, México.




Tabla de contenido

  • Derechos humanos y políticas migratorias Susana Angélica Pastrana Corral
  • Metodología didáctica usando estrategias activas para la enseñanza y aprendizaje en grupos masivos de estudiantes Sirwuendy Cardona-Posada, Edgar Orlando Caro, Jovani Alberto Jiménez-Builes
  • Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano María Cristina Correa Duque, Paula Vanessa Sánchez Agudelo, Anyerson Stiths Gómez-Tabares
  • Integración del enfoque STEAM y la realidad aumentada en la enseñanza de la traslación de figuras geométricas Carolina Méndez-Parra, Robison Junior Conde-Carmona
  • El estrés y las competencias comunicativas: Un reto para la docencia universitaria remota Amparo López Higuera, Isabel Muñoz Zambrano, Zamanda Correa Correa, Juan Carlos Varona Albán, Elizabeth Roldán González, Reinaldo Erazo Rodríguez
  • Retroalimentación formativa en la escritura de tesis en posgrado: Comparación entre ChatGPT y revisores pares en un círculo de escritura Karen López Gil, Emilce Moreno Mosquera
  • Inteligencia emocional en estudiantes universitarios de fase profesional: Diseño, validación y aplicación de una práctica gamificada Eliana Quiroz-González, Dahiana Morales Grajales, Sarah Ospina-Cano, Sebastián Pinzón-Salazar
  • La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020) Juan David Arias-Suarez, Julián Zúñiga-Upegui, Vanessa Cano-Mejía
  • Muerte perinatal: pérdidas múltiples y procesos de duelo. La experiencia de madres y padres de la ciudad de Medellín Daniela Ruiz-Lenis, Victoria Eugenia Díaz Facio Lince
  • Felicidad en el trabajo y salud mental de empleados: Análisis bibliométrico y tendencias de investigación Jaime Andrés Vieira-Salazar, Sofia Tamayo-González, Rafael Antonio Sánchez-Carvajal
  • Prácticas evaluativas del colegio virtual Cibercolegio UCN en coherencia con la evaluación formativa Juan Esteban Orrego Echavarría, Paula Michel Hincapié Yepes, Julián David Sepúlveda Zapata, Diego Fernando Zuluaga Avendaño
  • Entre la incertidumbre y la esperanza: narrativas de paz territorial de mujeres firmantes de los acuerdos de paz Stefani Castaño Torres, Jenny Marcela Acevedo Valencia

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/archive

Mayores informes:

Email: editorialucn@ucn.edu.co

Abierta Convocatoria Interna de Investigación e Innovación 2024 de la Fundación Universitaria Católica del Norte

El Centro de Investigaciones e Innovación (CIIN) convoca a los grupos de investigación, docentes investigadores, docentes, administrativos directivos y estudiantes de la Fundación Universitaria Católica del Norte, para la presentación de propuestas investigativas y de innovación en el marco de la Convocatoria Interna de Investigación e Innovación 2024. Esta estará abierta hasta el próximo 13 de abril de 2024. En esta convocatoria se invita a formular propuestas de carácter aplicado que impacten el currículo, el territorio y la sociedad a partir de la premisa de investigar para transformar la realidad y educar en contexto. Esto permite reconocer la relevancia de esta función sustantiva en los procesos de la institución y aportar al progreso social de las regiones pertenecientes a la diócesis de Santa Rosa de Osos.

En el presente año se pretende fortalecer el ecosistema de investigación e innovación, y es por ello por lo que una alternativa para impactar estas dimensiones estructurales es motivar la participación de los diferentes actores institucionales a la presentación de sus propuestas que permitan la consolidación y fortalecimiento de la cultura investigativa, los procesos científicos Institucionales y el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTeI- nacional.

De esta manera quedan invitados a participar con sus propuestas e iniciativas investigativas y de innovación. La convocatoria tiene como fecha de apertura el 21 de febrero y se cerrará el 13 de abril de 2024. Estas deberán ser enviadas a los correos: coordinvestigacioninnov@ucn.edu.co o capuertag@ucn.edu.co

Una vez se cierre la convocatoria el Comité Científico evaluará las propuestas y, posteriormente, se le comunicará al investigador/a o investigadores/as la decisión del Comité. Las propuestas aprobadas iniciarán su ejecución a partir de la comunicación de su aceptación de acuerdo con el cronograma.

Adicional a lo anterior las propuestas deberán estar asociadas con los siguientes ejes temáticos, que van conectados con el Plan de Desarrollo Institucional Ruta Norte 2030 y que fueron definidos previamente por el Comité́ Científico de la Institución:

Líneas de investigación

  • E-Management
  • Psicología y virtualidad
  • Ciencias, tecnologías e innovaciones en ambiente e informática
  • Comunicación Digital y Alfabetización Académica
  • Educación Virtual
  • Perspectivas en filosofía, arte y teología
  • Educación inclusiva y diversidad
  • Actos educativos, desarrollo humano y social

Temas iluminadoras de las propuestas

  • Educación virtual
  • Inteligencia artificial y educación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Pacto Educativo Global
  • Salud mental e Inclusión

Fechas importantes

Evento Fecha
Apertura oficial de la convocatoria 21 de febrero
Socialización de los términos de referencia de la convocatoria Semana del 26 de febrero
Cierre de la convocatoria Abril 13
Recepción de proyectos en la Coordinación General de Investigaciones. Abril 13
Primer filtro de la convocatoria (fase 1): validación del cumplimiento de los términos de referencia de las propuestas Semana del 15 a 18 de abril
Comunicación de resultados del primer filtro de la convocatoria. 19 de abril
Segundo filtro de la convocatoria evaluación de las propuestas por el Comité́ Científico Del 22 de abril al mayo 6
Período para correcciones y modificaciones de propuestas, con base en los resultados Del 13 al 25 de mayo
Recepción de propuestas ajustadas por evaluación del Comité́ de Investigaciones. Semana del 26 de mayo
Tercer filtro Pares evaluadores Semana del 27 de mayo al 7 de junio
Evaluación y concepto definitivo de Comité Científico de las propuestas Del 10 al 28 de junio
Publicación de resultados finales de la convocatoria. Semana del 5 de julio

Para más información, dar clic AQUÍ

Publicado el No. 71 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, anunciamos que ya se encuentra disponible en el sitio de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/107), la edición N.º 71, correspondiente al cuatrimestre Enero-Abril, 2024.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Católica de Oriente, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad del Cauca, Universidad Eafit, Universidad Santo Tomás, Instituto Tecnológico del Putumayo, IU Pascual Bravo, Corporación Universitaria Remington, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Fundación Universitaria Lumen Gentium. Además, participaron investigadores adscritos a la Universidad de Valladolid (España), Universidad Señor de Sipán (Perú), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), Universidad Internacional del Ecuador UIDE (Ecuador), Life College International (Ecuador) y Universidad de Guayaquil (Ecuador).

Tabla de contenido

  • Instituciones ancla: Un referente para un futuro sostenible
    Lucía Palacios Moya
  • La vida en la molienda: satisfacción con la vida y bienestar psicológico entre productores de panela del suroccidente colombiano
    Jesús Redondo Pacheco, Jaqueline Estévez Lizarazo, Oscar Eduardo Rueda Pimiento
  • Individualismo y colectivismo en el comportamiento de adolescentes costarricenses frente a la desigualdad en la distribución de recursos
    Pablo Chaverri Chaves, Itziar Fernández Sedano
  • Autorregúlate, Una metodología para apoyar el aprendizaje autorregulado en cursos MOOC
    Jhoni Cerón, Silvia Baldiris, Jairo Quintero
  • Efectos de un videojuego en el aprendizaje y la motivación de los alumnos en un curso de Ciencias Naturales
    Sara Janeth Patiño García, Juan Garzón
  • En busca de lo Trascendental: Educación Religiosa Escolar en la fenomenología de la percepción
    José Edwar Escobar Mejía, Ismael Leonardo Ballesteros Guerrero
  • Voces de la intervención psicosocial en la atención del maltrato y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en Medellín
    Andrés Camilo Raigosa Correa, Katy Luz Millán-Otero
  • La infancia una experiencia formativa y las infancias como sus múltiples concreciones
    Diego Alejandro Muñoz Gaviria, Elkin Ríos-Osorio
  • Cultura organizacional y modelos mentales: estudio de caso en una universidad de la ciudad de Medellín
    Jim Giraldo Builes, David Alonso Hernández López, Iván Darío Rojas Arenas
  • Percepciones sobre igualdad, inclusión y liderazgo de género en estudiantes de una universidad pública de Colombia
    César Jesús Pardo Calvache, Isabel Muñoz-Zambrano; Elizabeth Suescún Monsalve
  • Competencias laborales blandas de alto impacto en egresados universitarios. Un estudio descriptivo
    Juan Carlos Varona Albán, Mayra Cristina Ramos Benítez
  • Tendencias y avances de investigación sobre Inclusión Financiera: un análisis bibliométrico
    Laura Beatriz León Cercado, Hugo Adrián Triviño Pin, María Estefanía Sánchez Pacheco, Fernando José Zambrano Farías

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

 

Read More

Publicado el No. 70 de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte

Desde el Centro de Investigaciones e Innovación, anunciamos que ya se encuentra disponible en el sitio de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte (https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/issue/view/107), la edición N.º 70, correspondiente al cuatrimestre Septiembre-Diciembre, 2023.

En este espacio podrán encontrar contribuciones de investigadores representantes de las siguientes instituciones: Universidad de La Sabana, Universidad del Tolima, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Cauca, Universidad de Antioquia, Instituto Tecnológico Metropolitano, Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez e Institución Educativa Distrital Reuven Feuerstein. Además, participaron investigadores adscritos a la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Universidad Ricardo Palma (Perú) y Universidad Carlos III de Madrid (España).

Tabla de contenido

  • La motivación de los docentes con respecto al desarrollo de la inteligencia artificial
    Jorge Ariel Franco López
  • La convivencia y cultura de paz a través de estrategias didácticas integrando tecnologías: Un estudio multicasos
    Ana Dolores Vargas Sánchez, María Alejandra Bosco Paniagua
  • El cuerpo y las emociones en mujeres campesinas desmovilizadas de la guerrilla
    Álvaro Roberto Vallejo Samudio
  • Procesos de educación inclusiva en una institución educativa oficial
    Jefferson Mauricio Tello-Zuluaga, Efraín Darío Ochoa Londoño, Jhan Carlos Herrera Pérez
  • Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo
    Silvia Natalia Vanegas Mendez, Nancy Viviana Lemos Ramírez, Ara Mercedes Cerquera Córdoba, Leidy Johanna Plata Osma, Maria Fernanda Tapias Soto
  • La decisión de no ser padres: motivaciones desde la trayectoria vital y personal de la pareja
    Cristian Correa Ramírez, Sara Martínez Gallego, Valeria Alzate Velásquez, Andrea Castro López
  • Validación del protocolo de evaluación neuropsicolingüística del lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN) para niños escolares
    Andrea Guevara Agredo, Isabel Muñoz Zambrano, José Olmedo Ortega Hurtado
  • Acciones de mejora en Licenciatura con base en resultados Saber 11, Saber Pro, y características de los estudiantes. El caso de la Licenciatura en Música de una universidad colombiana
    Diana Paola Sáenz Castro, Jesús Edgardo Martínez, Lina María Ospina García
  • Procesos de matematización de estudiantes en la resolución de tareas matemáticas realistas
    Dennis Lorena Monsalve-López, Lucía Zapata-Cardona
  • Modelos de gestión del conocimiento como herramientas de eficiencia en procesos organizacionales
    Johanna Marcela Ciro-Atehortúa, Jonathan Bermúdez-Hernández, Jackeline Valencia-Arias
  • Prácticas y desafíos de la educación para la ciudadanía global: una revisión de literatura
    Ana María Cely Tovar, Ana Dolores Vargas Sánchez, Juanita del Pilar Pedraza Córdoba
  • El duelo por suicidio: «esa larga y peligrosa noche del alma»
    Mario Alberto Ruiz-Osorio, Victoria Eugenia Díaz-Facio Lince

Para conocer otras ediciones de la Revista Virtual Universidad Católica del Norte, haga clic aquí

Mayores informes:

 

Editorial Fundación Universitaria Católica del Norte publica el libro: 25 años de educación virtual. Prácticas, experiencias y aprendizajes en la Fundación Universitaria Católica del Norte

La Editorial de la Fundación Universitaria Católica del Norte tiene como propósito visibilizar y difundir el conocimiento que se genera en la institución en sus diferentes manifestaciones tales como reflexiones, experiencias, prácticas, sistematizaciones y resultados de aprendizaje entre otros. Esta, ante todo, cumple una función de edición, publicación, socialización y difusión de lo que la institución genera para dejarlo plasmado y registrado para la posteridad.

En este sentido, la editorial se complace en comunicar a la comunidad académica que ya se encuentra disponible el libro 25 años de educación virtual. Prácticas, experiencias y aprendizajes en la Fundación Universitaria Católica del Norte. El libro fue editado por la editorial institucional con ISBN: 978-958-8776-85-9 (impreso) e ISBN: 978-958-8776-86-6 (Digital).

Este es un libro producto de las reflexiones de funcionarios de la institución: directivos, administrativos, docentes investigadores y colaboradores que plasmaron en él sus diferentes aprendizajes. Él es un homenaje conmemorativo a la institución en el cumplimiento de sus primeros 25 años. Está compuesto de tres apartados. En el primero se escribe alrededor de la educación virtual, su metodología, su pedagogía, didáctica, currículo y constructos alrededor de la educación virtual. En el segundo se profundiza y reflexiona alrededor del teletrabajo, la inclusión, la planeación y calidad, gestión jurídica y gestión financiera en la educación virtual y el último apartado ofrece al lector los aprendizajes en la educación virtual a partir de procesos y experiencias investigativas.

Ante todo, este libro gira alrededor de la educación virtual porque esta amerita como se plantea en el libro reflexiones, investigaciones y sistematizaciones en relación con la participación de la pedagogía. De ahí que sea necesario focalizar la relación pedagogía y virtualidad. Por esto, el presente texto plantea que la educación mediada por lo virtual o virtualidad, y cuyo objeto es el ser humano ideal, integral y partícipe en las realidades en las que vive, se fundamenta de manera relacional y compleja en las dimensiones antropológica, pedagógica-didáctica y comunicativa de las posibilidades de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje, que abre campo a una pedagogía de la virtualidad. Por tal razón, este capítulo tiene como fin dejar entre los lectores los fundamentos reflexivos iniciales sobre dicha pedagogía. Ella se configura a partir de la praxis docente, la investigación que se constituye en fundante de currículos flexibles en ofertas o propuestas de educación modalidad virtual en centros universitarios. Así mismo, que irradia a todos los demás procesos y funciones sustantivas de las IES que ofertan virtualidad. De igual modo le invitamos a visitar Youtube UCN en vivo en donde encuentra el lanzamiento del libro: https://www.youtube.com/watch?v=Lhxv-3R5hBc

Le invitamos a leer el libro que se encuentra disponible: https://content.ucn.edu.co/wp-media-folder-catolica-del-norte-fundacion-universitaria/wp-content/uploads/2023/07/UCN-25-anos.pdf

El libro también está disponible de forma física. Si desea mayor información puede contactarse mediante e correo electrónico: coordinvestigacioninnov@ucn.edu.co o capuertag@ucn.edu.co

Read More

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352