Searcher

Objetivos

Objetivo general

Generar un espacio de encuentro con sentido académico para la reflexión y construcción de comunidad de aprendizaje para el fortalecimiento de la inclusión, la innovación, el sentido humano, la calidad y la legislación en la educación virtual.

Objetivos específicos

  • Proponer un espacio académico, participativo y estructurado en torno a la inclusión en la educación virtual para la generación de propuestas potenciadoras hacia la proyección del desarrollo humano, cultural y productivo desde sus principios.
  • Posibilitar el diálogo constructivo convergente y divergente fundamentado en los principios de la innovación contribuyentes al fortalecimiento de la educación virtual en cuanto al desarrollo de nuevas pedagogías en concordancia con los ritmos dinámicos de los actuales avances científicos y tecnológicos.
  • Proponer espacios de reflexión desde un análisis crítico en torno a la educación virtual en el contexto del desarrollo humano, con base en el reconocimiento de las complejidades, las necesidades de las personas y los contextos sociales.
  • Reflexionar en relación con la pertinencia o ausencia de marcos normativos o regulatorios sobre la educación mediada por las tecnologías de información y comunicación en Colombia y a nivel internacional en perspectiva de mejoramiento de la calidad y pertinencia social de la modalidad de la educación virtual.

Justificación

Este Congreso Internacional «Educación en la Sociedad Red: Realidades, Retos y Perspectivas» es importante para la sociedad porque

  • Colombia considera a la educación como pilar de igualdad social y crecimiento económico y aportante a cerrar brechas de acceso y calidad, como se formula en la Ley 1753 de 2014 (Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018).
  • La irrupción de las TIC en la educación es hoy una necesidad mediacional y relacional insoslayable para innovar prácticas de enseñanza y aprendizaje para el posconflicto.
  • Contribuye a la visión de país y prospectiva de la educación mediada por las TIC. Es un escenario de observación y diálogo reflexivo, donde caben propuestas, resultados de investigación, buenas prácticas e innovaciones educativas apoyadas y mediadas en TIC.

I Congreso Internacional Educar en la Sociedad Red: Realidades, Retos y Perspectivas

Logo I Congreso Internacional de Educación Virtual

📅 25, 26 y 27 de octubre de 2017

El I Congreso Internacional «Educar en la Sociedad Red: Realidades, Retos y Perspectivas», se constituye en un lugar para profundizar, compartir, aprender y debatir acerca de los avances que hoy están presentes en los lenguajes educativos, pero que día ayudan en la renovación resignificación de las prácticas culturales, económicas y sociales. Realidad que inevitablemente invita a conceptualizar y profundizar con sentido de exploración e investigación sobre las implicaciones pero también posibilidades que ofrece la educación virtual en los nuevos dinamismos de las personas y la comunidad.

Tu negocio online: crea, posiciona y vende con WordPress

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 24 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 22, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 30, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 23, 2025
  • Horario: martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
  • Inversión: $164.600 | Comunidad UCN: $148.140
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En este curso, los emprendedores aprenderán a crear su propio sitio web en WordPress, paso a paso y sin necesidad de conocimientos técnicos. Descubrirán cómo elegir un dominio y hosting, diseñar una página atractiva y optimizada, integrar redes sociales y aplicar estrategias de SEO para atraer más clientes. Además, conocerán las mejores prácticas de marketing digital para posicionar su negocio en internet y aumentar sus ventas. ¡Todo lo necesario para tener una presencia digital profesional y efectiva!

  • Conceptos básicos: términos tecnológicos y de marketing digital
  • Tu presencia online: ¿por qué es clave y cómo funciona un sitio web?
  • Dominios y hosting: Cómo elegir, comprar y configurar lo mejor para tu negocio
  • Instalación y personalización de WordPress sin complicaciones
  • Creación de contenido estratégico para atraer clientes y vender más
  • Tienda online con WooCommerce: Carrito de compras y plataformas de pago
  • SEO básico: Optimiza tu web para aparecer en Google
  • Integración con redes sociales para potenciar tu visibilidad
  • Publicidad digital: cómo promocionar tu web con Google Ads y Meta Ads
  • Mantenimiento, seguridad y mejora continua para tu sitio web

A aquellos que buscan una solución integral y práctica para lanzar, gestionar y hacer crecer su negocio en línea, utilizando una de las plataformas más populares y versátiles del mercado: WordPress, tales como emprendedores y dueños de pequeñas empresas, profesionales independientes, freelancers, comerciantes, estudiantes, entre muchos otros, que quieran iniciar su propio negocio.

El curso se desarrollará de manera virtual sincrónica en el horario establecido. Se requiere que cada estudiante cuente con equipo de cómputo para ejecutar prácticas en las sesiones.

Debes crear tu propio sitio web, mínimamente en la plataforma gratuita aportada por el docente, con la aplicación de los temas revisados en el curso. Haber asistido al 80% de las sesiones sincrónicas y haber presentado la totalidad de tus trabajos, logrando un total mínimo de 3.5 para la expedición de la respectiva constancia.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Curso Básico de Inteligencia Artificial

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 40 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 22, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 30, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 23, 2025
  • Horario: martes y jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
  • Inversión: $461.600 | Comunidad UCN: $414.900
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En un entorno empresarial en constante evolución, la adopción de nuevas tecnologías es fundamental para mantener la competitividad y la eficiencia. La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora con el potencial de optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y aumentar significativamente la productividad.

El objetivo general de este curso es fortalecer las competencias del personal administrativo en inteligencia artificial, dotándolos de las habilidades y herramientas necesarias para:

  • Identificar y seleccionar herramientas de IA adecuadas para sus tareas.
  • Aplicar la IA para optimizar y automatizar procesos de trabajo.
  • Aumentar la productividad tanto individual como colectiva.
  • Mejorar la eficiencia operativa general de la empresa.

Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial

  • Comprender los conceptos esenciales de IA, Machine Learning y IA Generativa.
  • Identificar aplicaciones prácticas y relevantes de la IA en la industria de la seguridad.
  • Analizar el impacto de la IA en los roles administrativos y las oportunidades que crea.
  • Dominar los principios de ética y uso responsable de datos, un pilar en seguridad.

Módulo 2: El Arte de conversar con la IA: Ingeniería de Prompts

  • Dominar la anatomía de un «prompt» perfecto: Contexto, Tarea, Rol y Formato.
  • Aplicar técnicas avanzadas como el refinamiento iterativo y la instrucción paso a paso.
  • Crear plantillas de prompts para tareas clave: redactar correos, resumir informes, etc.
  • Evitar errores comunes para maximizar la calidad y utilidad de las respuestas de la IA.

Módulo 3: Herramientas de IA para la Oficina Moderna

  • Manejar asistentes de lenguaje (ChatGPT, Gemini, Cloude) para investigación y redacción avanzada.
  • Crear contenido visual profesional (imágenes, diagramas) para informes y comunicados.
  • Generar presentaciones completas y atractivas en cuestión de minutos.
  • Interpretar datos de hojas de cálculo y documentos de forma sencilla y automática.

Módulo 4: Proyecto final: Optimizando mi rol con IA

  • Identificar un proceso o tarea real de su día a día susceptible de optimización.
  • Diseñar una solución completa utilizando las herramientas y técnicas de IA aprendidas.
  • Desarrollar y ejecutar el proyecto, creando los entregables finales.
  • Presentar los resultados, cuantificando la mejora en eficiencia y tiempo ahorrado.

Módulo 5: Tendencias y futuro de la IA

  • Entender las próximas fronteras: Agentes de IA y la IA Multimodal.
  • Analizar el impacto de la IA en la transformación de roles y la creación de oportunidades.
  • Visualizar el futuro de la IA en la estrategia de seguridad: análisis predictivo y ciberdefensa.
  • Crear un plan personal para mantenerse actualizado y fomentar una cultura de IA en la empresa.

Este curso ha sido diseñado para ser accesible para personal con cualquier nivel de formación técnica, enfocándose en la aplicación práctica y el impacto directo en las labores diarias.

El curso se desarrollará de manera virtual sincrónica en el horario de 7:00 a 9:00 pm, los días martes y jueves. Se requiere que cada estudiante cuente con equipo de cómputo para ejecutar prácticas en las sesiones.

La nota aprobatoria del curso será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Automatización Inteligente de Procesos con Python e Inteligencia Artificial

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 24 horas
  • Modalidad: Virtual sincrónico
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 22, 2025
  • Fecha de inicio: octubre 4, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 25, 2025
  • Horario: sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
  • Inversión: $164.600 | Comunidad UCN: $148.140
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Los participantes aprenderán a optimizar y automatizar procesos repetitivos utilizando Python y herramientas de inteligencia artificial. Desarrollarán habilidades prácticas para implementar flujos de trabajo inteligentes que mejoren la eficiencia y reduzcan tiempos operativos en distintas áreas.

  • Introducción a la automatización con Python
  • Manipulación y extracción de datos de diversas fuentes (Excel, bases de datos, APIs)
  • Implementación de IA en procesos de negocio (automatización con modelos de lenguaje y machine learning)
  • Creación de bots y asistentes automatizados
  • Automatización de reportes y notificaciones
  • Aplicaciones prácticas en diferentes sectores

El público objetivo para un curso de Automatización Inteligente de Procesos con Python e Inteligencia Artificial es un grupo de profesionales técnicos y analíticos que buscan optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos. Este curso es ideal para quienes ya tienen una base en programación o análisis y quieren llevar sus habilidades al siguiente nivel con herramientas de vanguardia.

80% de asistencia en sesiones sincrónicas.

Proyecto final aplicado donde el estudiante deberá implementar una automatización real con Python e IA.

La nota aprobatoria del curso será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.
  • Conocimientos previos

Actualización conceptual, didáctica y pedagógica del ejercicio docente

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 48 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 22, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 29, 2025
  • Fecha de finalización: octubre 30, 2025
  • Inversión: $290.000 | Comunidad UCN: $261.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En este curso se pretende actualizar los saberes conceptuales, didácticos y pedagógicos frente a normatividad y estrategias educativas para la cualificación del ejercicio profesional en el campo de la educación.

Unidad 1. Gestión educativa

  • Tema 1. Evaluación de los aprendizajes
  • Tema 2. Pedagogía y currículo
  • Tema 3. Gestión e innovación en el aula

Unidad 2. Estrategias educativas e inclusión

  • Tema 1. Juego y didáctica
  • Tema 2. Diversidad e inclusión en la educación: diseño del aprendizaje y ajustes razonables

Unidad 3. Didácticas

  • Tema 1. Procesos de lectura y escritura
  • Tema 2. Pensamiento lógico-matemático
  • Tema 3. Desarrollo del pensamiento creativo

  • Docentes de Educación Infantil.
  • Docentes de Educación Básica Primaria, Lengua Castellana y otras licenciaturas.
  • Normalistas que deseen actualizarse.
  • Profesionales de la educación que deseen actualizarse.

La metodología del curso se centra en la disposición de los materiales a través de la plataforma virtual de la UCN, es un curso 100% online que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos.

Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. En el proceso formativo se presentan ejercicios prácticos y algunos encuentros sincrónicos para profundizar en temas y conceptos.

La nota aprobatoria del curso será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Manipulación de Alimentos

  • Facultad: Ingenierías y Ciencias Ambientales
  • Duración: 10 horas
  • Modalidad: 100% Virtual con plataforma LMS
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 22, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 29, 2025
  • Inversión: $48.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

Este curso se oferta con la idea de aplicar buenas prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos para garantizar la calidad, las condiciones higiénico-sanitarias y la inocuidad de los alimentos procesados, distribuidos o servidos en diferentes entornos, como empresas procesadoras, distribuidoras, restaurantes y servicios de alimentación.

Módulo 1. Normas y hábitos higiénicos

  • Tema 1 El Rol del manipulador de alimentos
  • Tema 2 Los microorganismos
  • Tema 3 El manipulador de alimentos como fuente de contaminación
  • Tema 4 Educación y hábitos higiénicos

Módulo 2. Protección y conservación de alimentos

  • Tema 1 Protección y conservación de los alimentos
  • Tema 2 Clasificación de los alimentos por su facilidad de descomposición
  • Tema 3 Métodos de protección de alimentos
  • Tema 4 Buenas prácticas de manufactura aplicadas en las etapas del proceso

Módulo 3. Limpieza y desinfección

  • Tema 1 Importancia de la limpieza y desinfección en los alimentos
  • Tema 2 Limpieza
  • Tema 3 Desinfección

Módulo 4. Saneamiento básico

  • Tema 1 Abastecimiento de agua potable
  • Tema 2 Sistema de tratamiento de aguas residuales
  • Tema 3 Recolección y disposición de desechos sólidos y líquidos
  • Tema 4 Control de plagas
  • Tema 5 Buenas prácticas en el manejo de sustancias químicas

Módulo 5. Enfermedades transmitidas por alimentos

  • Tema 1 Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs): riesgos, causas y población vulnerable
  • Tema 2 Principales enfermedades transmitidas por alimentos
  • Tema 3 Intoxicaciones alimentarias causadas por sustancias químicas
  • Tema 4 Clasificación de las enfermedades transmitidas por alimentos

Este curso se dirige a todas las personas que necesitan validar y certificar su conocimiento en el manejo higiénico de alimentos, ya sea por una exigencia legal o por un compromiso con la calidad y la salud pública.

El desarrollo del curso Manipulación Higiénica de Alimentos cuenta con 5 módulos que le permitirán al estudiante adquirir las competencias necesarias para comprender y controlar el proceso de manipulación de alimentos según protocolos establecidos; es un curso 100% online que se desarrolla a través de un ambiente virtual especializado, diseñado y construido específicamente para que sus participantes, interactúen de manera sencilla e intuitiva con los diferentes recursos de aprendizaje, permitiendo la apropiación y construcción de conocimientos.

Todas las actividades de aprendizaje cuentan con acompañamiento y retroalimentación docente. En el proceso formativo se presenta un encuentro sincrónico para profundizar en temas y conceptos.

Para el desarrollo de este curso se tiene prevista una continua valoración de los aprendizajes que el participante vaya alcanzando; siendo necesaria la comprensión de los fundamentos y conceptos establecidos para la óptima manipulación de alimentos, los cuales se pueden plasmar en el desarrollo de los foros de discusión, la solución al planteamiento del problema, el estudio de casos, etc. Para la evaluación final, el participante deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso

  • Inscripción en línea.
  • Copia de la consignación.

Participación de la UCN en los torneos de la Feria de las Flores

En el marco de la Semana del Ajedrez UCN, y bajo el lema: Un juego sin fronteras, un tablero virtual pero un reto real, concluimos con gran satisfacción una programación en la que cada actividad estuvo permeada de estrategia, aprendizaje y sana competencia.

Como broche de oro, tuvimos la participación en los torneos de la Feria de las Flores, donde algunos estudiantes de nuestros semilleros y docentes representaron con orgullo a la Fundación Universitaria Católica del Norte. Más allá de los resultados, esta experiencia fortaleció el trabajo en equipo, la disciplina y el pensamiento crítico, valores que el ajedrez fomenta y que se alinean con nuestra misión educativa.

Durante toda la semana, las actividades permitieron a jugadores de distintos niveles desde principiantes hasta avanzados enfrentarse en partidas amistosas y torneos internos, compartiendo no solo el gusto por el juego, sino también un espacio para la integración, el intercambio de ideas y la construcción de comunidad.

Felicitamos a todos los participantes por su dedicación y compromiso, y agradecemos a quienes hicieron posible esta celebración, reafirmando que el ajedrez, más que un juego, es una herramienta para el desarrollo intelectual y personal.

Participantes al torneo de ajedrez celebrado en el marco de la Feria de las Flores, Medellín 2025

Perspectivas de Innovación Social

  • Facultad: Educación y Ciencias Sociales
  • Duración: 144 horas
  • Créditos: 3 créditos
  • Modalidad: 100% Virtual
  • Inscripción y matrícula: hasta septiembre 15, 2025
  • Fecha de inicio: septiembre 22, 2025
  • Fecha de finalización: noviembre 14, 2025
  • Inversión: $790.000 | Comunidad UCN: $711.000
  • Más información: extension@ucn.edu.co
  • Extensión: Teléfono

    Teléfono: 310 785 12 79
  • Cantidad de participantes: inicio del diplomado sujeto a la conformación del grupo mínimo de 15 personas. | ⚠ En caso de no conformación del grupo mínimo se guarda el saldo a favor por dos años o se reembolsa el dinero.

    Diplomados | Devoluciones e inscripciones

    ARTÍCULO 34. La cancelación de la matrícula de uno o varios cursos no da derecho al reembolso del dinero pagado por el estudiante por concepto de matrícula, excepto en los siguientes casos:

    • PARÁGRAFO 1. Cancelación de cursos dentro de las primeras tres semanas del período académico (bloque, semestre, cuatrimestre) por situaciones de fuerza mayor comprobadas y debidamente soportadas dará derecho a reserva del 100% del saldo a favor o devolución del 80% del dinero pagado por concepto de matrícula.
    • PARÁGRAFO 2. Los saldos a favor tendrán una vigencia de dos años a partir de la creación de este en el sistema contable; posterior a este tiempo no procederá devolución de dinero. Estos saldos solo podrán ser transferibles a un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad.
    • Consulte Reglamento Estudiantil
    Inscripciones en línea

En un mundo interconectado y globalizado, problemas sociales como las desigualdades, el empobrecimiento o la exclusión de grupos poblacionales, las violencias de diversos tipos y el cambio climático, entre otros, requieren de manera urgente soluciones más creativas, eficientes y sostenibles que las planteadas hasta ahora. Ante esta realidad, la innovación social se presenta como una alternativa de respuesta, desde un enfoque que supera lo inmediatista y parte de una profunda comprensión de la realidades, contextos y problemáticas que aborda, buscando cambios estructurales.

En este orden de ideas, las Ciencias Sociales y el Trabajo Social no pueden ser ajenos a incorporar la innovación social como tema fundamental en sus procesos formativos, teniendo en cuenta que las entidades Estatales, organizaciones sociales y empresas que buscan tener un impacto social requieren profesionales que no solo generen ideas innovadoras, sino que puedan desarrollarlas, evaluarlas, sistematizarlas y escalarlas para maximizar su impacto.

Por lo tanto, conocer y apropiar elementos teóricos, conceptuales, éticos y metodológicos propios de la innovación social desde la formación profesional constituye un factor diferencial para la inserción al mundo laboral, como profesionales en Trabajo Social y Ciencias Sociales, lo que se constituye en un escenario de posibilidades para la investigación, la intervención y el emprendimiento, con una mirada prospectiva frente a los retos y posibilidades del sector social.

  • Elemento de competencia 1: Reconocer las aproximaciones conceptuales y definiciones de innovación para el abordaje de problemas sociales en diferentes
    • Tema 1: Conceptos de innovación social
    • Tema 2: Características de la innovación social
    • Tema 3: Potencialidades y desafíos de la innovación social
  • Elemento de competencia 2: Identificar las metodologías y modelos de la innovación, para el abordaje de diferentes desafíos sociales en los territorios
    • Tema 1: Modelos de la innovación social
    • Tema 2: Enfoques de la innovación social
    • Tema 3: El design thinking como método para la innovación social
    • Tema 4: Caja de Herramientas de innovación social para la formulación de proyectos
  • Elemento de competencia 3: Desarrollar propuestas que promuevan el diálogo y encuentro para la puesta en marcha de iniciativas de innovación social en diferentes territorios
    • Tema 1: Iniciativas de innovación social
    • Tema 2: Innovación social y desarrollo local
    • Tema 3: ¿Cómo iniciar una propuesta de innovación social en comunidades para promover el desarrollo local?

El público objetivo es cualquier persona que, desde su rol, busca una formación estratégica para entender y aplicar modelos innovadores que generen soluciones efectivas a desafíos sociales complejos, trascendiendo las soluciones tradicionales.

Este diplomado es congruente con el enfoque educativo que promueve el aprendizaje significativo, investigativo y cooperativo de forma autónoma y grupal, donde interactúan constantemente los diferentes actores que intervienen en la construcción de conocimiento para evidenciar las competencias requeridas.

La interacción es el aspecto central de toda experiencia educativa, muy especialmente bajo ambientes virtuales, sobre todo cuando se busca promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo y ocurre en el momento en que se establecen intercambios comunicativos entre el facilitador y el estudiante, entre los estudiantes y también cuando el estudiante se enfrenta al análisis, lectura y retroalimentación de los materiales del curso y las actividades propuestas.

Las actividades de formación realizadas por el facilitador se diseñan partiendo de los resultados de aprendizaje derivados de los criterios de desempeño del elemento de competencia que se trabaja en cada unidad.

La nota aprobatoria del diplomado será de tres punto cinco (3.5) sobre una escala de 1 a 5. Al lograr esta nota la Fundación Universitaria Católica del Norte expedirá constancia de aprobación.

  • Inscripción en línea
  • Copia de la consignación

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352