Searcher

¿Quiénes Somos?

EL Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI es una unidad académica que propicia el fortalecimiento de la identidad católica y la filosofía institucional, a través del compromiso con los territorios, según los principios y valores del humanismo cristiano por medio de la academia, la investigación, la docencia, la proyección y la formación por medio de la virtualidad con sentido humano.

Nuestra Tarea

Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI es coadyudar a la realización del proyecto institucional, consolidarlo y potenciarlo, pero en términos del humanismo cristiano. Por eso cumple también con las tareas sustantivas de la universidad como lo son la docencia, la investigación y la extensión. De la facultad a la que pertenece (Humanidades y Ciencias Eclesiásticas) el Centro recibe la valiosa orientación académica lo que posibilita el ofrecimiento de las especializaciones, programas, diplomados y cursos.

quienes-somos-01

¿Dónde se ubica el Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI en el mapa de procesos de la FUCN?

quienes-somos-02

El Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI, antes conocido como «CETEFIHP» y «Ciencias Eclesiásticas», ha tenido un vasto recorrido en la Institución, liderado por varios sacerdotes y laicos que le han venido dando una identidad e importancia capital dentro del quehacer institucional.

Actualmente el Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI hace parte de la Dirección Académica y está adscrito a la Facultad de Humanidades y Ciencias Eclesiásticas, desde donde se direcciona y con quien se engrana en el gran entramado académico y administrativo de la institución. De la facultad recibe la valiosa orientación académica, lo que posibilita el ofrecimiento de especializaciones (posgrados), programas de profesionalización, diplomados, seminarios, cursos, entre otros.

Algunos Retos del Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI en la FUCN

  • La consolidación de líneas de investigación en temas de Filosofía, así como de Teología y Pastoral, además de líneas en temas humanísticos y pastorales, en los cuales se cuente tanto con docentes como con estudiantes.
  • Liderar y proyectar una reflexión teológica pensada desde y para la virtualidad.
  • La vinculación con instituciones y entidades tanto a nivel local como regional e internacional, que puedan complementar las potencialidades adquiridas.

Qué Ofrecemos

En el Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI contamos actualmente con Especializaciones, Pregrado en convenio, Diplomados y Cursos. Nuestra oferta académica consta de los siguientes programas:

Especializaciones

Pregrados

Diplomados

  • Diálogo Interreligioso. (Homologable para Especialización)
  • Diálogo Intercultural. (Homologable para Especialización)
  • Ecumenismo. (Homologable para Especialización)

Cursos

  • Curso de Formación Misionera en convenio con Obras Misionales Pontificias (OMP)

Nuestra Proyección

El Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI, dentro de las muchas funciones que tiene dentro de la Fundación Universitaria Católica del Norte, tiene la obligación de establecer contacto con otras comunidades tanto educativas como eclesiales, civiles y de carácter religioso que están al margen de la Iglesia católica (como escuelas, universidades, centros de estudios e iglesias evangélicas y/o protestantes), con el ánimo de celebrar convenios, acuerdos o cierta comunicación, que permitan la extensión de los programas y la visualización tanto del mismo Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI como de la universidad y sus programas, así como el Centro ha venido logrando algunos convenios con algunas instituciones con unos programas específicos, las cuales presentamos a continuación.

nuestra-proyección-01

La FUNC, tiene un convenio con la UCO, por medio del cual ofrecemos el programa de Teología, tanto para laicos como para sacerdotes, bajo modalidad 100% virtual.

Clic aquí para más Información

nuestra-proyección-02

Convenio por medio del cual se ofrece un Curso de Formación Misionera, totalmente virtual. Éste a su vez está acreditado por la Universidad Urbaniana de Roma.

Clic aquí para más Información

nuestra-proyección-03

El coordinador del CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS BENEDICTO XVI, en representación de la FUCN, hace parte de la junta directiva del Instituto, que es coordinado a su vez por las hermanas Hijas de Nuestra Señora de las Misericordias.

Clic aquí para más Información

nuestra-proyección-04

Convenio de formación en filosofía para los seminaristas del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino de la Diócesis de Santa Rosa de Osos en modalidad 100% virtual.

Clic aquí para más Información

Además de estos, existen otros procesos para la oficialización de acuerdos y convenios con algunas diócesis del país, institutos diocesanos, universidades, comunidades religiosas, asociaciones católicas y educativas, entre muchos otros entes afines al ser y quehacer de la FUCN.

Contáctanos

Ante sugerencias, dudas, inquietudes o si están interesados en alguno de nuestros programas nos puedes contactar.

Modal – Registration Form

Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI

El Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI es una unidad académica que propicia el fortalecimiento de la identidad católica y la filosofía institucional, a través del compromiso con los territorios, según los principios y valores del humanismo cristiano por medio de la academia, la investigación, la docencia, la proyección y la formación por medio de la virtualidad con sentido humano.

centro-estudios-teo-05

¿Quiénes Somos?

centro-estudios-teo-06

¿Qué Ofrecemos?

Servicios

servicios-02

Requisitos para Iniciar el Proceso

El Centro de Inclusión realiza una entrevista inicial, que permite establecer las características de los estudiantes en cuanto a competencias para el aprendizaje, acceso a la tecnología y adaptaciones técnicas o tecnológicas que pueda requerir el estudiante, todo esto analizado en el contexto del proceso que iniciará en la Católica del Norte.

  • Ser una persona perteneciente a alguno de los grupos vulnerables (con discapacidad, víctimas del conflicto armada, grupos étnicos, habitante de frontera)
  • Presentar certificado de discapacidad emitido por una entidad de salud reconocida.
  • Contar con habilidades básicas en (comprensión, razonamiento, comprensión lectora, coherencia escritural), que le permitan un adecuado desempeño en la educación virtual cumpliendo con los requisitos que esta exige.
  • Autorizar la realización de una caracterización virtual por parte del Centro de inclusión para establecer requerimientos de apoyo.

¿Qué es Educación Inclusiva?

parallax-bg

La Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN), en consonancia con lo que define el Programa de educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad”. Guía de educación inclusiva 2004. Concibe la Educación Inclusiva, como el proceso que permite atender con calidad y equidad las necesidades comunes y específicas que presentan los estudiantes con discapacidad física, sensorial o condiciones de vulnerabilidad, basado en un enfoque de derechos y respondiendo a los principios de equidad, solidaridad y participación, con el objetivo de brindar las oportunidades para que los estudiantes independientemente de sus condiciones personales, sociales, económicas, de genero e ideales tengan una plena participación en los procesos, considerando estrategias de enseñanza flexibles e innovadoras que permitan una educación personalizada reflejada en el reconocimiento de estilos de aprendizaje y capacidades entre los estudiantes, logrando así el acceso a procesos educativos bajo la modalidad virtual.

slider-01
slider-02
slider-03
slider-04

Legislación

parallax-bg
legislacion-01

La Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN) reconoce a las personas con discapacidad y vulnerabilidad como sujetos de derecho y ratifica la importancia de su participación plena e inclusión a nivel educativo, laboral, familiar, cultural y social, desde sus practicas de educación virtual inclusiva, fundamenta sus principios en leyes, decretos, ordenanzas, cumbres, declaraciones, convenios, conferencias y postulados legales a nivel Mundial, Iberoamericano, Nacional, Departamental, Municipal, que le otorgan a las personas con discapacidad y vulnerabilidad herramientas para la garantía de sus derechos.

CUMBRES DE JEFES DE ESTADO
  • Chile 1996, Venezuela 1997, Portugal 1998, Cuba 1999.
  • Panamá 2000, España 2001, Santo Domingo 2002, Santa Cruz de la Sierra Bolivia 2003.
NACIONAL
slider-01
slider-02
slider-03
slider-04

Equipo de Trabajo

El Centro Virtual de Apoyo a la Inclusión cuenta con un equipo de profesionales con experiencia en inclusión y en el trabajo con población que pertenece a grupos priorizados, conformado por:

  • Coordinadora
  • Dos mediadoras pedagógicas
  • Intérprete de lenguas
  • Auxiliar administrativo

Contacto

  • Teléfono:605 15 35 / Ext: 4062
  • Correo electrónico: centrodeinclusión@ucn.edu.co

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352